Satureja macrostema: situación ambiental, conocimiento local y roles de género

Los Recursos Forestales No Maderables (RFNM) contribuyen a la seguridad alimentaria de comunidades forestales. En México se aprovechan aproximadamente 1000, pero existen pocos trabajos que sistematicen conocimientos locales y el papel de las mujeres en su aprovechamiento. Este artículo persigue tres objetivos: describir las condiciones de distribución, luz y suelo de un RFNM llamado "poleo" Satureja macrostema (Benth.) Briq.; documentar los conocimientos locales sobre esta planta; analizar diferencias de género en términos de acceso, uso y comercialización. El trabajo fue realizado en San Miguel Mixtepec, comunidad zapoteca de los Valles Centrales de Oaxaca. Para obtener información se utilizó una variedad de métodos: análisis de suelo y cobertura de dosel, observación participante, entrevistas y talleres. Se concluye que el poleo se distribuye de forma discontinua, bajo cobertura de dosel cerrado, en suelos moderadamente ácidos y ricos en materia orgánica. Existen conocimientos locales sobre el proceso reproductivo de la planta que fomentan su permanencia. La planta tiene usos rituales, ornamentales, alimenticios y medicinales. Los hombres predominan en los dos primeros usos y las mujeres en los dos últimos. La comercialización está predominantemente en manos femeninas, específicamente de las "viudas", es decir, mujeres adultas con hijos/as y sin pareja. El poleo ingresa al mercado regional en condiciones de informalidad y bajo precio, pero su trueque o venta aporta diversidad a la dieta y es un buen ejemplo de la amplia gama de actividades de subsistencia que realizan las mujeres de comunidades forestales del país.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ortega-Ortega,Tomás, Vázquez-García,Verónica
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Ecología A.C. 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-04712014000200007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los Recursos Forestales No Maderables (RFNM) contribuyen a la seguridad alimentaria de comunidades forestales. En México se aprovechan aproximadamente 1000, pero existen pocos trabajos que sistematicen conocimientos locales y el papel de las mujeres en su aprovechamiento. Este artículo persigue tres objetivos: describir las condiciones de distribución, luz y suelo de un RFNM llamado "poleo" Satureja macrostema (Benth.) Briq.; documentar los conocimientos locales sobre esta planta; analizar diferencias de género en términos de acceso, uso y comercialización. El trabajo fue realizado en San Miguel Mixtepec, comunidad zapoteca de los Valles Centrales de Oaxaca. Para obtener información se utilizó una variedad de métodos: análisis de suelo y cobertura de dosel, observación participante, entrevistas y talleres. Se concluye que el poleo se distribuye de forma discontinua, bajo cobertura de dosel cerrado, en suelos moderadamente ácidos y ricos en materia orgánica. Existen conocimientos locales sobre el proceso reproductivo de la planta que fomentan su permanencia. La planta tiene usos rituales, ornamentales, alimenticios y medicinales. Los hombres predominan en los dos primeros usos y las mujeres en los dos últimos. La comercialización está predominantemente en manos femeninas, específicamente de las "viudas", es decir, mujeres adultas con hijos/as y sin pareja. El poleo ingresa al mercado regional en condiciones de informalidad y bajo precio, pero su trueque o venta aporta diversidad a la dieta y es un buen ejemplo de la amplia gama de actividades de subsistencia que realizan las mujeres de comunidades forestales del país.