Comprendiendo la experiencia y las necesidades al ser cuidador primario de un familiar con enfermedad de Alzheimer: estudio de caso

La enfermedad de Alzheimer (EA) afecta al 8% de la población mayor de 65 años y al 30% de la población mayor de 80 años, con un elevado costo económico, social y humano. Propósito: aportar conocimiento comprensivo sobre la experiencia de ser cuidador de un familiar con EA. Metodología: estudio de caso cualitativo de aproximación fenomenológica. Se realizó una entrevista en profundidad a una cuidadora de un familiar con EA. Para el análisis de la información se utilizó el método de Colaizzi. Resultados: se revelaron las siguientes unidades de significado: experiencia fuerte debido al vínculo afectivo, sentirse violentada y aparición de sentimientos contradictorios, sensación de pérdida del ser querido, difícil decisión de institucionalización, búsqueda del sentido de la enfermedad, y sentirse sobrepasada por la situación. Conclusión: este estudio de caso pretende contribuir al conocimiento comprensivo de esta experiencia de cuidado.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rubio Acuña,Miriam
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica 2014
Acceso en línea:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2014000300003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La enfermedad de Alzheimer (EA) afecta al 8% de la población mayor de 65 años y al 30% de la población mayor de 80 años, con un elevado costo económico, social y humano. Propósito: aportar conocimiento comprensivo sobre la experiencia de ser cuidador de un familiar con EA. Metodología: estudio de caso cualitativo de aproximación fenomenológica. Se realizó una entrevista en profundidad a una cuidadora de un familiar con EA. Para el análisis de la información se utilizó el método de Colaizzi. Resultados: se revelaron las siguientes unidades de significado: experiencia fuerte debido al vínculo afectivo, sentirse violentada y aparición de sentimientos contradictorios, sensación de pérdida del ser querido, difícil decisión de institucionalización, búsqueda del sentido de la enfermedad, y sentirse sobrepasada por la situación. Conclusión: este estudio de caso pretende contribuir al conocimiento comprensivo de esta experiencia de cuidado.