Una aproximación al estado de la partería tradicional en Colombia

En Colombia coexisten dos sistemas de atención del parto: el formal y el tradicional. El segundo sobrevive dada la baja cobertura de la atención de los eventos relacionados con la gestación, el parto y el puerperio por el sistema formal, y por factores de tipo cultural. Sin embargo, a pesar de la consolidación de la partería tradicional y la figura de la partera en las zonas rurales apartadas y las urbanas marginales, en el país persiste un desconocimiento científico de este evento que cobra trascendencia actual ya que es uno de los que interviene en la presentación de la mortalidad y morbilidad materna y perinatal. El presente artículo se propone discutir acerca de la necesidad del abordaje investigativo en el tema de la partería y la partera tradicional. Así, se presentan los escasos resultados de los avances investigativos en este tema, se plantean algunos saldos pendientes a responder desde investigación científica y el posible aporte que pudiera realizar la partería tradicional al mejoramiento de la salud de la mujer.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Laza Vásquez,Celmira
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Fundación Index 2012
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962012000100012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En Colombia coexisten dos sistemas de atención del parto: el formal y el tradicional. El segundo sobrevive dada la baja cobertura de la atención de los eventos relacionados con la gestación, el parto y el puerperio por el sistema formal, y por factores de tipo cultural. Sin embargo, a pesar de la consolidación de la partería tradicional y la figura de la partera en las zonas rurales apartadas y las urbanas marginales, en el país persiste un desconocimiento científico de este evento que cobra trascendencia actual ya que es uno de los que interviene en la presentación de la mortalidad y morbilidad materna y perinatal. El presente artículo se propone discutir acerca de la necesidad del abordaje investigativo en el tema de la partería y la partera tradicional. Así, se presentan los escasos resultados de los avances investigativos en este tema, se plantean algunos saldos pendientes a responder desde investigación científica y el posible aporte que pudiera realizar la partería tradicional al mejoramiento de la salud de la mujer.