Irene Galeano: El saber de una partera tradicional del Magdalena medio

Madeleine Leininger en su teoría enfermería transcultural, pone énfasis en la coherencia entre las intervenciones de enfermería y el sistema de valores así como el contexto cultural que rodea al sujeto de cuidado. Por tanto la enfermera debe buscar estrategias que le permitan ser sensible a la concepción que tienen las personas de sus problemas de salud con el fin de mediar entre el contexto cultural y las necesidades de cuidado de la persona. Por medio de un relato biográfico se da la oportunidad a los sujetos de cuidado de expresar la complejidad de su realidad y sobre todo la experiencia de la persona frente sus procesos de salud - enfermedad. El presente artículo tiene como objetivo narrar en la voz de su protagonista, la experiencia de vida de una partera tradicional de la región del Magdalena medio colombiano. En la narración, se entrecruzan las creencias y acervos culturales propios de la región rural del departamento de Antioquia y que determinan las prácticas de cuidado para la atención de la mujer durante el parto y el puerperio.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Laza Vásquez,Celmira
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Fundación Index 2008
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962008000400014
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Madeleine Leininger en su teoría enfermería transcultural, pone énfasis en la coherencia entre las intervenciones de enfermería y el sistema de valores así como el contexto cultural que rodea al sujeto de cuidado. Por tanto la enfermera debe buscar estrategias que le permitan ser sensible a la concepción que tienen las personas de sus problemas de salud con el fin de mediar entre el contexto cultural y las necesidades de cuidado de la persona. Por medio de un relato biográfico se da la oportunidad a los sujetos de cuidado de expresar la complejidad de su realidad y sobre todo la experiencia de la persona frente sus procesos de salud - enfermedad. El presente artículo tiene como objetivo narrar en la voz de su protagonista, la experiencia de vida de una partera tradicional de la región del Magdalena medio colombiano. En la narración, se entrecruzan las creencias y acervos culturales propios de la región rural del departamento de Antioquia y que determinan las prácticas de cuidado para la atención de la mujer durante el parto y el puerperio.