De una crisis alimentaria anunciada a la emergencia humanitaria en Venezuela

Resumen: La crisis alimentaria anunciada por científicos en el año 2007 se ha convertido en una emergencia humanitaria en el 2021. Se fueron gestando una economía desequilibrada, elevados precios de alimentos, falta de servicios básicos como el agua, servicios sanitarios, trayendo como consecuencia una hiperinflación de 3713%, un salario mínimo que cubre 0,88% de la canasta alimentaria, 97% de inseguridad alimentaria, 15% de desnutrición aguda y 30% de baja talla en menores de 5 años y la movilización de 4,6 millones venezolanos. Este trabajo analiza las percepciones sobre una crisis alimentaria en Venezuela, factores asociados y estrategias para mejorarla desde la mirada de profesionales de la alimentación y nutrición en el año 2007. Se seleccionó intencionalmente 51 profesionales, de los cuales 10 sujetos respondieron una entrevista confidencial y electrónica. La categorización y análisis de las entrevistas se complementó con referencias de otros autores, para la construcción de la teoría. La mayoría de los entrevistados admitió una crisis alimentaria en el 2007, con factores asociados de índole político, económico, de servicios y hasta moral. Como recomendaciones surge: "reorientar las políticas agrícolas, pecuarias, de educación, trabajo y remuneración entre otras, relacionadas directa e indirectamente con el sector de los alimentos, para lograr abastecer los mercados y permitir que los alimentos puedan llegar a la población". Esta aproximación de la crisis alimentaria permitió comprender cómo la crisis se exacerbó hasta convertirse en una emergencia humanitaria agravada por la pandemia. Se ha perdido toda una generación de venezolanos por enfermedad, muerte, oportunidades y migraciones.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Bernal,Jennifer
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Fundación Bengoa 2020
Acesso em linha:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522020000200154
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Resumen: La crisis alimentaria anunciada por científicos en el año 2007 se ha convertido en una emergencia humanitaria en el 2021. Se fueron gestando una economía desequilibrada, elevados precios de alimentos, falta de servicios básicos como el agua, servicios sanitarios, trayendo como consecuencia una hiperinflación de 3713%, un salario mínimo que cubre 0,88% de la canasta alimentaria, 97% de inseguridad alimentaria, 15% de desnutrición aguda y 30% de baja talla en menores de 5 años y la movilización de 4,6 millones venezolanos. Este trabajo analiza las percepciones sobre una crisis alimentaria en Venezuela, factores asociados y estrategias para mejorarla desde la mirada de profesionales de la alimentación y nutrición en el año 2007. Se seleccionó intencionalmente 51 profesionales, de los cuales 10 sujetos respondieron una entrevista confidencial y electrónica. La categorización y análisis de las entrevistas se complementó con referencias de otros autores, para la construcción de la teoría. La mayoría de los entrevistados admitió una crisis alimentaria en el 2007, con factores asociados de índole político, económico, de servicios y hasta moral. Como recomendaciones surge: "reorientar las políticas agrícolas, pecuarias, de educación, trabajo y remuneración entre otras, relacionadas directa e indirectamente con el sector de los alimentos, para lograr abastecer los mercados y permitir que los alimentos puedan llegar a la población". Esta aproximación de la crisis alimentaria permitió comprender cómo la crisis se exacerbó hasta convertirse en una emergencia humanitaria agravada por la pandemia. Se ha perdido toda una generación de venezolanos por enfermedad, muerte, oportunidades y migraciones.