Seguridad alimentaria en Venezuela: vulnerabilidad y riesgo durante los años 1998-2013

Dada las circunstancias actuales y la coyuntura que supone la seguridad alimentaria para un país, estudiar el caso de Venezuela se convierte casi en una obligación dado lo peculiar de su situación. Una nación con recursos naturales en abundancia y con una marcada crisis económica, política y social puede aportar muchos datos interesantes sobre el sector agroalimentario. El objetivo del presente estudio fue analizar la Seguridad Alimentaria Nacional (SAN) en Venezuela durante los años 1998 a 2013 a través de indicadores de vulnerabilidad y riesgo. A tales efectos se estimó el Índice de Suficiencia que arrojó valores medios menores de 100% ubicando al país en una condición de “Insuficiencia”. Se valoró el Nivel de Autonomía que superó el 40 % lo que clasifica como “Dependencia Crítica”. La situación detectada en el país parece indicar para el periodo de estudio establecido la existencia de una condición de “inseguridad alimentaria crónica”. Para establecer la relación entre los factores que componen la seguridad alimentaria, reflejada ésta como un adecuado estado nutricional de las personas; se aplicaron métodos multivariantes tales como: Análisis de Componentes Principales, Análisis Factorial y Regresión por Componentes Principales. Estos demostraron que las variables: población total, disponibilidad bruta de alimentos, importaciones de alimentos, canasta alimentaria normativa e índice de precio de los alimentos fueron los factores que explicarían la vulnerabilidad y el riesgo acaecidos de cara a la seguridad alimentaria nacional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Calanche Morales,Juan B, Hernández,José G
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Fundación Bengoa 2015
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522015000200004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Dada las circunstancias actuales y la coyuntura que supone la seguridad alimentaria para un país, estudiar el caso de Venezuela se convierte casi en una obligación dado lo peculiar de su situación. Una nación con recursos naturales en abundancia y con una marcada crisis económica, política y social puede aportar muchos datos interesantes sobre el sector agroalimentario. El objetivo del presente estudio fue analizar la Seguridad Alimentaria Nacional (SAN) en Venezuela durante los años 1998 a 2013 a través de indicadores de vulnerabilidad y riesgo. A tales efectos se estimó el Índice de Suficiencia que arrojó valores medios menores de 100% ubicando al país en una condición de “Insuficiencia”. Se valoró el Nivel de Autonomía que superó el 40 % lo que clasifica como “Dependencia Crítica”. La situación detectada en el país parece indicar para el periodo de estudio establecido la existencia de una condición de “inseguridad alimentaria crónica”. Para establecer la relación entre los factores que componen la seguridad alimentaria, reflejada ésta como un adecuado estado nutricional de las personas; se aplicaron métodos multivariantes tales como: Análisis de Componentes Principales, Análisis Factorial y Regresión por Componentes Principales. Estos demostraron que las variables: población total, disponibilidad bruta de alimentos, importaciones de alimentos, canasta alimentaria normativa e índice de precio de los alimentos fueron los factores que explicarían la vulnerabilidad y el riesgo acaecidos de cara a la seguridad alimentaria nacional.