Paisajes en transición: gradientes urbano-rurales y antropización del bosque templado andino del sur de Chile

RESUMEN La asignación de categorías espaciales arbitrarias en los análisis de paisaje es un factor limitante al interpretar procesos socio-ecológicos que ocurren de forma continua en el paisaje. La noción de gradiente urbano-rural se ha utilizado para sortear dicho límite. En este trabajo analizamos la relación entre la estructura de los parches de vegetación nativa y el grado de antropización del paisaje en una cuenca del sur de Chile, con relación a la distancia a la ciudad. Se utilizaron 14 transectos para testear la disposición en gradientes de la antropización utilizando el Índice de Hemerobia, métricas de paisaje y topografía. Los resultados presentaron gradientes de intervención antrópica y de dominancia de clases en base a la distancia del centro urbano. Se distinguen tres secciones asociadas a una dominancia del área urbana, un sector de transición y de la clase bosque. Las transiciones del gradiente son la base para la vinculación entre patrones espaciales, procesos socio-ecológicos e intervención antrópica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vergara,Gonzalo, Ibarra,José Tomás
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía 2019
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022019000300139
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN La asignación de categorías espaciales arbitrarias en los análisis de paisaje es un factor limitante al interpretar procesos socio-ecológicos que ocurren de forma continua en el paisaje. La noción de gradiente urbano-rural se ha utilizado para sortear dicho límite. En este trabajo analizamos la relación entre la estructura de los parches de vegetación nativa y el grado de antropización del paisaje en una cuenca del sur de Chile, con relación a la distancia a la ciudad. Se utilizaron 14 transectos para testear la disposición en gradientes de la antropización utilizando el Índice de Hemerobia, métricas de paisaje y topografía. Los resultados presentaron gradientes de intervención antrópica y de dominancia de clases en base a la distancia del centro urbano. Se distinguen tres secciones asociadas a una dominancia del área urbana, un sector de transición y de la clase bosque. Las transiciones del gradiente son la base para la vinculación entre patrones espaciales, procesos socio-ecológicos e intervención antrópica.