Viñas y vinos en el Maule colonial (Reino de Chile, 1700-1750)

Este artículo examina la evolución de la vitivinicultura en el Partido del Maule del Reino de Chile en la primera mitad del siglo XVIII. Se estudian las características de las bodegas y viñedos a partir de los testamentos de los viticultores de la región. Se tipifican los productores según el tamaño de la viña y la posesión o no de bodegas. Con respecto a la riqueza regional, la ganadería era la actividad predominante pues concentraba dos tercios de la riqueza; el tercio restante estaba integrado por partes casi similares por esclavos y viticultura

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lacoste,Pablo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos 2006
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762006000100004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo examina la evolución de la vitivinicultura en el Partido del Maule del Reino de Chile en la primera mitad del siglo XVIII. Se estudian las características de las bodegas y viñedos a partir de los testamentos de los viticultores de la región. Se tipifican los productores según el tamaño de la viña y la posesión o no de bodegas. Con respecto a la riqueza regional, la ganadería era la actividad predominante pues concentraba dos tercios de la riqueza; el tercio restante estaba integrado por partes casi similares por esclavos y viticultura