Autocriticismo en Pacientes con Depresión y su Repercusión en el Abandono de Psicoterapias Breves: Explorando el Rol Mediador de la Alianza Terapéutica y el Rol Moderador de la Edad de los Pacientes

RESUMEN: Considerando la perspectiva de las polaridades de la personalidad (Blatt, 2004, 2007, 2008), el objetivo de este estudio fue describir la relación entre los niveles de autocriticismo y dependencia (DEQ) en pacientes con depresión (BDI-I) y su abandono de la psicoterapia, explorando el rol mediador de la alianza terapéutica (WAI-P) y el rol moderador de la edad de los pacientes. Mediante un diseño longitudinal y un muestreo por conveniencia, se reclutaron 81 pacientes adultos con depresión que estaban en psicoterapia breve en un centro de salud privado de Santiago, Chile, de los cuales 22 abandonaron el tratamiento. Por medio de un modelo de regresión con interacción, los resultados indican que, controlando sexo, escolaridad y edad de los pacientes y años de experiencia de los terapeutas, a mayor autocriticismo mayor probabilidad de abandonar la psicoterapia, relación que no es explicada por la alianza terapéutica. La asociación entre autocriticismo y abandono no se observa en los pacientes más jóvenes (30 años), pero sí en aquellos de mayor edad (> 40 años). Además, a mayor dependencia menor probabilidad de abandonar la psicoterapia.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mellado,Augusto, Pérez,Carola, Suárez,Nicolás, Dagnino,Paula, Gloger,Sergio, Krause,Mariane
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2018
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282018000200107
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN: Considerando la perspectiva de las polaridades de la personalidad (Blatt, 2004, 2007, 2008), el objetivo de este estudio fue describir la relación entre los niveles de autocriticismo y dependencia (DEQ) en pacientes con depresión (BDI-I) y su abandono de la psicoterapia, explorando el rol mediador de la alianza terapéutica (WAI-P) y el rol moderador de la edad de los pacientes. Mediante un diseño longitudinal y un muestreo por conveniencia, se reclutaron 81 pacientes adultos con depresión que estaban en psicoterapia breve en un centro de salud privado de Santiago, Chile, de los cuales 22 abandonaron el tratamiento. Por medio de un modelo de regresión con interacción, los resultados indican que, controlando sexo, escolaridad y edad de los pacientes y años de experiencia de los terapeutas, a mayor autocriticismo mayor probabilidad de abandonar la psicoterapia, relación que no es explicada por la alianza terapéutica. La asociación entre autocriticismo y abandono no se observa en los pacientes más jóvenes (30 años), pero sí en aquellos de mayor edad (> 40 años). Además, a mayor dependencia menor probabilidad de abandonar la psicoterapia.