Comportamiento Mecánico de Grietas No Coplanares en Tubos Aplicando el Método de los Elementos Finitos/[title] [title language=en]Mechanical Behavior of Non-Coplanar Cracks in Pipes Applying the Finite Elements Method

Se analizan grietas del tipo planar formadas a diferentes profundidades del espesor del tubo y que generalmente son causadas por el agrietamiento inducido por hidrógeno. Se modeló la interacción de grietas presurizadas contenidas en la pared del tubo con presión interna previas a su coalescencia, variando el radio de los defectos. Se aplicó el método de los elementos finitos en condiciones no lineales del material bajo la ley de endurecimiento isotrópico y considerando las propiedades del material (API 5L-X52). Los resultados indican la evolución de los campos de esfuerzos y deformaciones en el área de puntas de grieta en función de la presión del defecto. Defectos menores a 38.1 mm resisten una presión de 70 hasta 124 MPa, y mayores de 63.5 mm afectan severamente la integridad mecánica. La función de la presión critica que soportan grietas simétricas es de tipo potencial y esta presión produce la interacción que plastifica la región entre las grietas, previamente al escalonamiento

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Morales,A., González,J. L., Hallen,J. M.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Información Tecnológica 2004
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642004000600005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se analizan grietas del tipo planar formadas a diferentes profundidades del espesor del tubo y que generalmente son causadas por el agrietamiento inducido por hidrógeno. Se modeló la interacción de grietas presurizadas contenidas en la pared del tubo con presión interna previas a su coalescencia, variando el radio de los defectos. Se aplicó el método de los elementos finitos en condiciones no lineales del material bajo la ley de endurecimiento isotrópico y considerando las propiedades del material (API 5L-X52). Los resultados indican la evolución de los campos de esfuerzos y deformaciones en el área de puntas de grieta en función de la presión del defecto. Defectos menores a 38.1 mm resisten una presión de 70 hasta 124 MPa, y mayores de 63.5 mm afectan severamente la integridad mecánica. La función de la presión critica que soportan grietas simétricas es de tipo potencial y esta presión produce la interacción que plastifica la región entre las grietas, previamente al escalonamiento