Perspectiva de género en la educación médica: Incorporación, intervenciones y desafíos por supercar

RESUMEN La ausencia de una perspectiva de género incorporada en la enseñanza médica genera múltiples desigualdades en la atención de salud, en particular a las mujeres y a las personas LGBT+. Para contrarrestar esto, se han realizado múltiples intervenciones en distintas facultades de salud, desde la aproximación de la salud de la mujer, la medicina de género y la medicina basada en sexo y género. No obstante, pese a que se valoran positivamente las intervenciones realizadas, la mayoría tiende a no perdurar en el tiempo debido a obstáculos comunes entre distintas instituciones de enseñanza en salud. Así, se concluye que la incorporación de una conciencia de género en la formación inicial de profesionales médicos es de suma urgencia.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Valenzuela V.,Amanda, Cartes V.,Ricardo
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2019
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262019000100082
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN La ausencia de una perspectiva de género incorporada en la enseñanza médica genera múltiples desigualdades en la atención de salud, en particular a las mujeres y a las personas LGBT+. Para contrarrestar esto, se han realizado múltiples intervenciones en distintas facultades de salud, desde la aproximación de la salud de la mujer, la medicina de género y la medicina basada en sexo y género. No obstante, pese a que se valoran positivamente las intervenciones realizadas, la mayoría tiende a no perdurar en el tiempo debido a obstáculos comunes entre distintas instituciones de enseñanza en salud. Así, se concluye que la incorporación de una conciencia de género en la formación inicial de profesionales médicos es de suma urgencia.