La fertilización de sitio específico mejoró la productividad del aguacate 'Hass' en huertos sin riego

Esta investigación fue desarrollada de 2001 a 2005 con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización de sitio específico sobre la producción y tamaño del fruto en aguacate 'Hass' cultivado sin riego en Nayarit. Se emplearon tres huertos comerciales de 'Hass' que exploraron la fertilidad de los suelos predominantes en la parte baja, media y alta de la zona aguacatera de los municipios de Tepic y Xalisco, Nayarit. La dosis de fertilización se calculó considerando la demanda nutrimental del árbol para obtener un rendimiento de 30 t ha-1, lo invertido en su biomasa, la proporción de nutrimentos que son reciclados al árbol y/o al suelo, la aportación de nutrimentos por el suelo, el diagnóstico nutrimental foliar y la eficiencia de la fertilización. Los tratamientos de fertilización incluyeron N, P, K, Ca, Mg, S, Zn y B y tuvo dos niveles: normal, que se obtuvo de los cálculos mencionados, y alto, equivalente al nivel normal más 50%. Como controles se usaron dos tipos de fertilización empleados por productores de aguacate de la región: control-1 consistió en fertilización basada en N y K más 50 kg de gallinaza anual por árbol; control-2 sólo incluyó N y K. La fertilidad del suelo de los huertos fue mejorada con el tratamiento de fertilización dosis alta. La fertilización basada en N y K, sola o complementada con gallinaza no mejoró la producción y tamaño del fruto. Considerando la producción, tamaño del fruto y el análisis económico, el tratamiento de fertilización dosis alta, que consiste en la aplicación por árbol de 2.140 kg N, 0.742 kg P2O5, 2.520 kg K2O, 810 g Zn y 94.30 g B, fue la mejor para incrementar la productividad del aguacate 'Hass' en Nayarit.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Salazar-García,Samuel, Cossio-Vargas,Luis Eduardo, González-Durán,Isidro José Luis
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2009
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0568-25172009000400009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta investigación fue desarrollada de 2001 a 2005 con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización de sitio específico sobre la producción y tamaño del fruto en aguacate 'Hass' cultivado sin riego en Nayarit. Se emplearon tres huertos comerciales de 'Hass' que exploraron la fertilidad de los suelos predominantes en la parte baja, media y alta de la zona aguacatera de los municipios de Tepic y Xalisco, Nayarit. La dosis de fertilización se calculó considerando la demanda nutrimental del árbol para obtener un rendimiento de 30 t ha-1, lo invertido en su biomasa, la proporción de nutrimentos que son reciclados al árbol y/o al suelo, la aportación de nutrimentos por el suelo, el diagnóstico nutrimental foliar y la eficiencia de la fertilización. Los tratamientos de fertilización incluyeron N, P, K, Ca, Mg, S, Zn y B y tuvo dos niveles: normal, que se obtuvo de los cálculos mencionados, y alto, equivalente al nivel normal más 50%. Como controles se usaron dos tipos de fertilización empleados por productores de aguacate de la región: control-1 consistió en fertilización basada en N y K más 50 kg de gallinaza anual por árbol; control-2 sólo incluyó N y K. La fertilidad del suelo de los huertos fue mejorada con el tratamiento de fertilización dosis alta. La fertilización basada en N y K, sola o complementada con gallinaza no mejoró la producción y tamaño del fruto. Considerando la producción, tamaño del fruto y el análisis económico, el tratamiento de fertilización dosis alta, que consiste en la aplicación por árbol de 2.140 kg N, 0.742 kg P2O5, 2.520 kg K2O, 810 g Zn y 94.30 g B, fue la mejor para incrementar la productividad del aguacate 'Hass' en Nayarit.