2015: El año internacional de los suelos

Resumen:Este comentario resulta pertinente por considerarse que la celebración del Año Internacional de los Suelos durante el 2015, con certeza, posicionará al recurso suelo en la dimensión que le corresponde dentro de la agricultura sostenible a nivel mundial. Asimismo, este acontecimiento coincide con la conmemoración del 60 Aniversario del Centro de Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica, en donde se ha realizado la mayor parte de la investigación edafológica del país. En el comentario se efectúa un análisis de las funciones ecosistémicas del suelo, las acciones mundiales que se están llevando a cabo para lograr ese posicionamiento y concretamente, las actividades locales que se realizaron durante este año en nuestro país, con el fin delograr que esta visión integral del suelo sea la que conduzca a una convivencia más exitosa de sus funciones y así, a una verdadera conservación del recurso.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bertsch,Floria, Henríquez,Carlos
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica. Colegio de Ingenieros y Agrónomos. Ministerio de Agricultura y Ganadería 2015
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0377-94242015000300151
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen:Este comentario resulta pertinente por considerarse que la celebración del Año Internacional de los Suelos durante el 2015, con certeza, posicionará al recurso suelo en la dimensión que le corresponde dentro de la agricultura sostenible a nivel mundial. Asimismo, este acontecimiento coincide con la conmemoración del 60 Aniversario del Centro de Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica, en donde se ha realizado la mayor parte de la investigación edafológica del país. En el comentario se efectúa un análisis de las funciones ecosistémicas del suelo, las acciones mundiales que se están llevando a cabo para lograr ese posicionamiento y concretamente, las actividades locales que se realizaron durante este año en nuestro país, con el fin delograr que esta visión integral del suelo sea la que conduzca a una convivencia más exitosa de sus funciones y así, a una verdadera conservación del recurso.