Respiración, Biomasa Microbiana y Actividad Fosfatasa del Suelo en Dos Agroecosistemas y un Bosque en Turrialba, Costa Rica

Con el fin de evaluar algunas características microbiológicas y bioquímicas, se realizó un estudio comparativo entre 3 sistemas de manejo del suelo en Ultisoles, ubicado en Grano de Oro, Turrialba Costa Rica. Se eligieron 3 sistemas de manejo de suelos (2 agroecosistemas, café y cafébanano) y bosque. En cada finca se colectaron 4 muestras compuestas de suelo, a las cuales se les determinó respiración, biomasa microbiana y actividad de la enzima fosfatasa. En los suelos del bosque la biomasa microbiana fue estadísticamente superior (423 mg C kg-1) comparada con la de los agroecosistemas café y café-banano (77 y 111 mg C kg-1 respectivamente). La respiración microbiana no presentó diferencias (580, 560 y 570 µg CO2 g-1.día-1 en los sistemas café, café-banano y bosque, respectivamente). También se determinó que la actividad de la enzima fosfatasa en los suelos del bosque fue estadísticamente más alta (4432 µg p-NP g-1.h-1). Los resultados sugieren que las condiciones del suelo en el bosque favorecen una mayor biomasa microbiana y mayor actividad de la fosfatasa, comparados con los sistemas agrícolas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Durang,Wuellins, Uribe,Lidieth, Henríquez,Carlos, Mata,Rafael
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica. Colegio de Ingenieros y Agrónomos. Ministerio de Agricultura y Ganadería 2015
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0377-94242015000100003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con el fin de evaluar algunas características microbiológicas y bioquímicas, se realizó un estudio comparativo entre 3 sistemas de manejo del suelo en Ultisoles, ubicado en Grano de Oro, Turrialba Costa Rica. Se eligieron 3 sistemas de manejo de suelos (2 agroecosistemas, café y cafébanano) y bosque. En cada finca se colectaron 4 muestras compuestas de suelo, a las cuales se les determinó respiración, biomasa microbiana y actividad de la enzima fosfatasa. En los suelos del bosque la biomasa microbiana fue estadísticamente superior (423 mg C kg-1) comparada con la de los agroecosistemas café y café-banano (77 y 111 mg C kg-1 respectivamente). La respiración microbiana no presentó diferencias (580, 560 y 570 µg CO2 g-1.día-1 en los sistemas café, café-banano y bosque, respectivamente). También se determinó que la actividad de la enzima fosfatasa en los suelos del bosque fue estadísticamente más alta (4432 µg p-NP g-1.h-1). Los resultados sugieren que las condiciones del suelo en el bosque favorecen una mayor biomasa microbiana y mayor actividad de la fosfatasa, comparados con los sistemas agrícolas.