Actividad enzimática del suelo -Deshidrogenasa, β-Glucosidasa, Fosfatasa y Ureasa- bajo diferentes cultivos

Se analizó la actividad de 4 enzimas del suelo en fincas bajo diferentes manejos agronómicos y en diferentes tipos de suelos. Las enzimasevaluadas fueron la Fosfatasa, &#946;-Glucosidasa,Deshidrogenasa y Ureasa. Se tomaron muestras desuelo de los primeros 20 cm de profundidad conel fin de analizarlas químicamente y determinar laactividad de las 4 enzimas a evaluar. Se encontró que la actividad de la Deshidrogenasa varió de0,13 a 4,46 con un promedio de 1,17 (µg INTF.g¹.h-1); la &#946;-Glucosidasa varió de 31,9 a 208,1con un promedio de 108,1 (µg PNP.g-1.h-1). Porotro lado la Fosfatasa tuvo valores entre 413,4 y3043,6 con un promedio de 1521,5 µg PNP.g-1.h-1,mientras que la Ureasa varió de 12,5 a 52,8 con un promedio de 38,3 µg N-NH4.g-1.h-1. La Fosfatasa correlacionó con el porcentaje de materia orgánica y de carbono en el suelo (0,75 y 0,76 respectivamente, p<0,01); se encontró una relación inversa entre la actividad de esta enzima y el contenido de P disponible (r de -0,53, p<0,10). La Ureasa correlacionó con la Fosfatasa (r de 0,61 p<0,05) y con la Deshidrogenasa (r de -0,77 p<0,01). El análisis multivariado de conglomerados a partir de la actividad enzimática permitió hacer grupos similares según el tipo de cultivo, lo que evidencia el potencial de utilización que tiene esta propiedad para realizar estudios más detallados.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Henríquez,Carlos, Uribe,Lidieth, Valenciano,Arturo, Nogales,Rogelio
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Costa Rica. Colegio de Ingenieros y Agrónomos. Ministerio de Agricultura y Ganadería 2014
Acceso en línea:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0377-94242014000100003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se analizó la actividad de 4 enzimas del suelo en fincas bajo diferentes manejos agronómicos y en diferentes tipos de suelos. Las enzimasevaluadas fueron la Fosfatasa, &#946;-Glucosidasa,Deshidrogenasa y Ureasa. Se tomaron muestras desuelo de los primeros 20 cm de profundidad conel fin de analizarlas químicamente y determinar laactividad de las 4 enzimas a evaluar. Se encontró que la actividad de la Deshidrogenasa varió de0,13 a 4,46 con un promedio de 1,17 (µg INTF.g¹.h-1); la &#946;-Glucosidasa varió de 31,9 a 208,1con un promedio de 108,1 (µg PNP.g-1.h-1). Porotro lado la Fosfatasa tuvo valores entre 413,4 y3043,6 con un promedio de 1521,5 µg PNP.g-1.h-1,mientras que la Ureasa varió de 12,5 a 52,8 con un promedio de 38,3 µg N-NH4.g-1.h-1. La Fosfatasa correlacionó con el porcentaje de materia orgánica y de carbono en el suelo (0,75 y 0,76 respectivamente, p<0,01); se encontró una relación inversa entre la actividad de esta enzima y el contenido de P disponible (r de -0,53, p<0,10). La Ureasa correlacionó con la Fosfatasa (r de 0,61 p<0,05) y con la Deshidrogenasa (r de -0,77 p<0,01). El análisis multivariado de conglomerados a partir de la actividad enzimática permitió hacer grupos similares según el tipo de cultivo, lo que evidencia el potencial de utilización que tiene esta propiedad para realizar estudios más detallados.