Vasodilatación mediada por flujo en niños con sobrepeso

Introducción: El conocimiento actual sugiere que la enfermedad cardiovascular se origina y progresa desde la infancia y la adolescencia. La disfunción endotelial es un evento temprano y crucial en la aterosclerosis. Pacientes y Método: Estudio prospectivo que comparó la vasodilatación mediada por flujo (VMF) en niños con sobrepeso y niños de peso normal. Para medir la VMF se utilizó transductor adecuado de ultrasonido y el método estándar. Resultados: Ochenta y dos niños fueron incluidos; 49 eran casos (sobrepeso) y 33 controles. Los valores de VMF oscilaron entre -6 y 56% (promedio 11,1%) en niños con sobrepeso y de 0 a 29,6% (promedio 16,6%) en niños control (p < 0,05). Se presentó vasoconstricción paradójica en el 34,7% de los niños con sobrepeso y en ninguno de los controles (p < 0,05). Se encontró una asociación significativa entre vasoconstricción paradójica con obesidad central e hipertensión. Conclusión: Los resultados de este estudio muestran que la VMF es menor en niños con sobrepeso en comparación con los niños eutróficos, por lo que es más probable que exista disfunción endotelial en ellos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez,Diego, Coll,Mauricio, Guerrero,Rafael, Henao,Liliana
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Pediatría 2015
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062015000600006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El conocimiento actual sugiere que la enfermedad cardiovascular se origina y progresa desde la infancia y la adolescencia. La disfunción endotelial es un evento temprano y crucial en la aterosclerosis. Pacientes y Método: Estudio prospectivo que comparó la vasodilatación mediada por flujo (VMF) en niños con sobrepeso y niños de peso normal. Para medir la VMF se utilizó transductor adecuado de ultrasonido y el método estándar. Resultados: Ochenta y dos niños fueron incluidos; 49 eran casos (sobrepeso) y 33 controles. Los valores de VMF oscilaron entre -6 y 56% (promedio 11,1%) en niños con sobrepeso y de 0 a 29,6% (promedio 16,6%) en niños control (p < 0,05). Se presentó vasoconstricción paradójica en el 34,7% de los niños con sobrepeso y en ninguno de los controles (p < 0,05). Se encontró una asociación significativa entre vasoconstricción paradójica con obesidad central e hipertensión. Conclusión: Los resultados de este estudio muestran que la VMF es menor en niños con sobrepeso en comparación con los niños eutróficos, por lo que es más probable que exista disfunción endotelial en ellos.