Caries e índice de higiene oral en niños con diabetes mellitus tipo 1

Introducción: La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) influye en la salud oral. Una alta glicemia podría asociarse a una disminución del flujo salival, acumulo de placa bacteriana y formación de caries. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de caries e índice de higiene oral (IHO) en niños con DM1 de la Región del Maule-Chile del año 2008. Pacientes y Método: Se diseñó un estudio de corte transversal. Se examinó población menor de 15 años con DM1 del Hospital Regional de Talca. Se registró historia de caries (dientes cariados/obturados/ perdidos) según índice COPD-ceod; IHO (&gt; 1,2 alto acumulo de placa) y potencial cariogénico de dieta (alto/ medio/bajo). Se analizó la relación estadística entre historia de caries con sexo, IHO y dieta. Resultados: 25 niños con DM1 fueron analizados. La prevalencia de caries fue 92% siendo mayormente en hombres (p = 0,03) y asociada a una mala higiene (p < 0,01). El promedio COPD-ceod fue 2,96 ± 2,33 y 2 ± 2,64 respectivamente. El IHO promedio fue 1,8 ± 2,64 siendo 84% tipo mala. 21 niños (84%) tuvieron un potencial cariogénico de dieta bajo, no asociándose a la presencia de caries (p = 0,17). Conclusión: La salud oral de los niños DM1 fue precaria pudiendo corresponder directamente a la mala higiene oral y no con la dieta consumida.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: MIRANDA O,XIMENA, TRONCOSO P,JORGE, RODRÍGUEZ S,CAROLINA, ARAVENA T,PEDRO, JIMÉNEZ DEL R,PATRICIA
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Pediatría 2013
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062013000500007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) influye en la salud oral. Una alta glicemia podría asociarse a una disminución del flujo salival, acumulo de placa bacteriana y formación de caries. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de caries e índice de higiene oral (IHO) en niños con DM1 de la Región del Maule-Chile del año 2008. Pacientes y Método: Se diseñó un estudio de corte transversal. Se examinó población menor de 15 años con DM1 del Hospital Regional de Talca. Se registró historia de caries (dientes cariados/obturados/ perdidos) según índice COPD-ceod; IHO (&gt; 1,2 alto acumulo de placa) y potencial cariogénico de dieta (alto/ medio/bajo). Se analizó la relación estadística entre historia de caries con sexo, IHO y dieta. Resultados: 25 niños con DM1 fueron analizados. La prevalencia de caries fue 92% siendo mayormente en hombres (p = 0,03) y asociada a una mala higiene (p < 0,01). El promedio COPD-ceod fue 2,96 ± 2,33 y 2 ± 2,64 respectivamente. El IHO promedio fue 1,8 ± 2,64 siendo 84% tipo mala. 21 niños (84%) tuvieron un potencial cariogénico de dieta bajo, no asociándose a la presencia de caries (p = 0,17). Conclusión: La salud oral de los niños DM1 fue precaria pudiendo corresponder directamente a la mala higiene oral y no con la dieta consumida.