Etnobotánica de Heliopsis longipes (Asteraceae: Heliantheae)

Heliopsis longipes, conocido con el nombre común de chilcuague es una hierba perenne endémica de la sierra de Alvarez y sierra Gorda, región donde coinciden parte de los territorios de San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, y de donde se conoce que su raíz tiene usos tradicionales. Los objetivos de este trabajo fueron registrar las formas actuales de uso tradicional del chilcuague y estimar la demanda actual de su raíz. Se realizaron entrevistas a recolectores, comerciantes y consumidores en los mercados tradicionales de San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro. La raíz de chilcuague es económica y culturalmente importante, tiene diversos usos tradicionales y su venta se practica todo el año en los tianguis de San Luis de la Paz, Dr. Mora y San José Iturbide, Guanajuato; Rioverde y San Ciro, San Luis Potosí; y en Jalpan, Querétaro. Como resultado de este trabajo se encontró una forma inédita del uso de chilcuague como desparasitante, adicionando las raíces a los alimentos. Asimismo, se encontró una relación directa entre la edad de los informantes y su conocimiento sobre la planta, y más aún, en las localidades donde se conocen más usos del chilcuague es en donde hay una mayor frecuencia de venta.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cilia-Lopez,V. Gabriela, Aguirre-Rivera,J. Rogelio, Reyes-Agüero,Juan Antonio, Juárez-Flores,Bertha I.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Botánica de México A.C. 2008
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0366-21282008000200007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Heliopsis longipes, conocido con el nombre común de chilcuague es una hierba perenne endémica de la sierra de Alvarez y sierra Gorda, región donde coinciden parte de los territorios de San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, y de donde se conoce que su raíz tiene usos tradicionales. Los objetivos de este trabajo fueron registrar las formas actuales de uso tradicional del chilcuague y estimar la demanda actual de su raíz. Se realizaron entrevistas a recolectores, comerciantes y consumidores en los mercados tradicionales de San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro. La raíz de chilcuague es económica y culturalmente importante, tiene diversos usos tradicionales y su venta se practica todo el año en los tianguis de San Luis de la Paz, Dr. Mora y San José Iturbide, Guanajuato; Rioverde y San Ciro, San Luis Potosí; y en Jalpan, Querétaro. Como resultado de este trabajo se encontró una forma inédita del uso de chilcuague como desparasitante, adicionando las raíces a los alimentos. Asimismo, se encontró una relación directa entre la edad de los informantes y su conocimiento sobre la planta, y más aún, en las localidades donde se conocen más usos del chilcuague es en donde hay una mayor frecuencia de venta.