Evaluación de la eficacia de la CEPA MAF1309® de Metarhizium anisopliae en el control biológico de garrapatas adultas de Rhipicephalus microplus en Tunja, Colombia

La garrapata del ganado Rhipicephalus microplus constituye el ectoparásito de mayor importancia en las ganaderías de regiones tropicales y subtropicales, al producir pérdidas directas por reducción de la producción de carne, leche y deterioro de las pieles así como a la transmisión de agentes patógenos para el ganado bovino tales como Babesia bovis, Babesia bigemina y Anaplasma marginale. El tratamiento químico ha sido efectivo para el control de las garrapatas; sin embargo,  su uso excesivo ha propiciado la selección de individuos resistentes y por tal motivo, se hace necesario el desarrollo de nuevas alternativas de control, tales como el uso de hongos entomopatógenos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia in vitro de M. anisopliae para el control de la fase adulta de R. microplus, en Tunja, Colombia. Se usó la prueba de inmersión de adultas para evaluar la eficacia de la cepa MaF1309® de M. anisopliae a las siguientes concentraciones: 1x10(4), 1x10(6) y 1x10(8) conidias/mL. Se observó que en las garrapatas tratadas a una concentración de 1x10(8) conidias/mL se alcanzó el 100% de mortalidad a los 14 d postratamiento (PT), mientras que las concentraciones 1x10(6) y 1x10(4) conidias/mL alcanzaron el 100% de mortalidad a los días 16 y 20 PT, respectivamente. La mortalidad fue directamente proporcional a la concentración empleada del hongo, siendo las garrapatas tratadas con concentraciones mayores aquellas que alcanzaron una mortalidad en menor tiempo. Estos resultados in vitro son considerados el inicio de información de tipo local proyectados al diseño de programas de control para el departamento de Boyacá.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pulido-Medellín,Martín O, Rodríguez-Vivas,Roger I, García-Corredor,Diego J, Díaz-Anaya,Adriana M, Andrade-Becerra,Roy J
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Central de Venezuela. 2015
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-65762015000200004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La garrapata del ganado Rhipicephalus microplus constituye el ectoparásito de mayor importancia en las ganaderías de regiones tropicales y subtropicales, al producir pérdidas directas por reducción de la producción de carne, leche y deterioro de las pieles así como a la transmisión de agentes patógenos para el ganado bovino tales como Babesia bovis, Babesia bigemina y Anaplasma marginale. El tratamiento químico ha sido efectivo para el control de las garrapatas; sin embargo,  su uso excesivo ha propiciado la selección de individuos resistentes y por tal motivo, se hace necesario el desarrollo de nuevas alternativas de control, tales como el uso de hongos entomopatógenos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia in vitro de M. anisopliae para el control de la fase adulta de R. microplus, en Tunja, Colombia. Se usó la prueba de inmersión de adultas para evaluar la eficacia de la cepa MaF1309® de M. anisopliae a las siguientes concentraciones: 1x10(4), 1x10(6) y 1x10(8) conidias/mL. Se observó que en las garrapatas tratadas a una concentración de 1x10(8) conidias/mL se alcanzó el 100% de mortalidad a los 14 d postratamiento (PT), mientras que las concentraciones 1x10(6) y 1x10(4) conidias/mL alcanzaron el 100% de mortalidad a los días 16 y 20 PT, respectivamente. La mortalidad fue directamente proporcional a la concentración empleada del hongo, siendo las garrapatas tratadas con concentraciones mayores aquellas que alcanzaron una mortalidad en menor tiempo. Estos resultados in vitro son considerados el inicio de información de tipo local proyectados al diseño de programas de control para el departamento de Boyacá.