Aprendizaje colaborativo en red: el caso del Laboratorio de Telemedicina

Este trabajo analiza la posibilidad de utilizar las redes sociales para la enseñanza y el aprendizaje de la telemedicina. Se presenta el Laboratorio de Telemedicina como estudio de caso que ofrece un modo de aprendizaje emergente soportado en el desarrollo de una red social en un entorno de educación superior. Se realizó una investigación cualitativa mediante encuesta anónima y observación participante. Los resultados indican que el Laboratorio de Telemedicina permite generar nuevos conocimientos desde un planteamiento holístico de la realidad, a través de las tecnologías de la información y la comunicación, y soportado en el desarrollo de una red social. La presencia de los «invitados expertos» en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y el hecho de que esté ligado a situaciones problemáticas que los integrantes pueden "reconocer" y percibir como auténtico para su dominio, contribuyen a un mayor grado de motivación y constituyen factores de éxito del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Saigí Rubió,Francesc
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) 2011
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112011000300013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo analiza la posibilidad de utilizar las redes sociales para la enseñanza y el aprendizaje de la telemedicina. Se presenta el Laboratorio de Telemedicina como estudio de caso que ofrece un modo de aprendizaje emergente soportado en el desarrollo de una red social en un entorno de educación superior. Se realizó una investigación cualitativa mediante encuesta anónima y observación participante. Los resultados indican que el Laboratorio de Telemedicina permite generar nuevos conocimientos desde un planteamiento holístico de la realidad, a través de las tecnologías de la información y la comunicación, y soportado en el desarrollo de una red social. La presencia de los «invitados expertos» en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y el hecho de que esté ligado a situaciones problemáticas que los integrantes pueden "reconocer" y percibir como auténtico para su dominio, contribuyen a un mayor grado de motivación y constituyen factores de éxito del proceso de enseñanza y aprendizaje.