Estudio del estado nutricional en la población anciana hospitalizada

Objetivos: Evaluar la situación nutricional de los ancianos hospitalizados, conocer la prevalencia y distribución de la malnutrición entre ellos y valorar la correlación del test Mini Nutritional Assessment (MNA) con varios parámetros bioquímicos y antropométricos. Pacientes y método: Estudio transversal sobre 200 pacientes ancianos ingresados en un hospital de agudos. A todos se les realizo el test MNA y una analítica sanguínea que constaba de hemograma completo, albúmina y transferrina. Se utilizó el protocolo de Chang para la clasificación del patrón nutritivo. Para buscar asociación entre los diversos parámetros y los resultados del MNA se utilizó el coeficiente de Spearman. Resultados: La media de edad fue de 80,72 DE 7,43 años. El peso medio fue de 63,41 DE 19,57 kg y la talla 160,93 DE 8,36 cm, con un Índice de masa corporal de 24,27 DE 7,31. Las cifras medias en sangre de albúmina, transferrina y recuento linfocitario fueron 3,09 DE 0,5 g/l, 1,69 DE 0,37 mg/dl y 1412 mm3 respectivamente. El resultado del MNA fue de 15,9 DE 6,21 con un máximo de 27 y un mínimo de 5,5 puntos. Un 50% (n=100) de los enfermos valorados mostraba algún grado de malnutrición, de los que el 32% (n=32) presentó malnutrición mixta moderada. En el análisis de correlación encontramos resultados estadísticamente significativos (p<0,001) entre valores de malnutrición del MNA y valores inferiores a la normalidad de los parámetros bioquímicos e inmunológicos. Conclusiones: Los pacientes mayores de 80 años muestran un alto riesgo de desnutrición o una desnutrición mixta moderada. Estos resultados se obtienen tanto mediante la valoración nutricional clásica como con el MNA y sus resultados presentan una correlación estadísticamente significativa. Por tanto el MNA es un instrumento útil, fiable y sencillo para identificar a los ancianos hospitalizados con mayor riesgo de desnutrición y diseñar intervenciones para mejorar su estado nutricional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gómez Ramos,M.ª J., González Valverde,F. M., Sánchez Álvarez,C.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Grupo Arán 2005
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112005000600008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivos: Evaluar la situación nutricional de los ancianos hospitalizados, conocer la prevalencia y distribución de la malnutrición entre ellos y valorar la correlación del test Mini Nutritional Assessment (MNA) con varios parámetros bioquímicos y antropométricos. Pacientes y método: Estudio transversal sobre 200 pacientes ancianos ingresados en un hospital de agudos. A todos se les realizo el test MNA y una analítica sanguínea que constaba de hemograma completo, albúmina y transferrina. Se utilizó el protocolo de Chang para la clasificación del patrón nutritivo. Para buscar asociación entre los diversos parámetros y los resultados del MNA se utilizó el coeficiente de Spearman. Resultados: La media de edad fue de 80,72 DE 7,43 años. El peso medio fue de 63,41 DE 19,57 kg y la talla 160,93 DE 8,36 cm, con un Índice de masa corporal de 24,27 DE 7,31. Las cifras medias en sangre de albúmina, transferrina y recuento linfocitario fueron 3,09 DE 0,5 g/l, 1,69 DE 0,37 mg/dl y 1412 mm3 respectivamente. El resultado del MNA fue de 15,9 DE 6,21 con un máximo de 27 y un mínimo de 5,5 puntos. Un 50% (n=100) de los enfermos valorados mostraba algún grado de malnutrición, de los que el 32% (n=32) presentó malnutrición mixta moderada. En el análisis de correlación encontramos resultados estadísticamente significativos (p<0,001) entre valores de malnutrición del MNA y valores inferiores a la normalidad de los parámetros bioquímicos e inmunológicos. Conclusiones: Los pacientes mayores de 80 años muestran un alto riesgo de desnutrición o una desnutrición mixta moderada. Estos resultados se obtienen tanto mediante la valoración nutricional clásica como con el MNA y sus resultados presentan una correlación estadísticamente significativa. Por tanto el MNA es un instrumento útil, fiable y sencillo para identificar a los ancianos hospitalizados con mayor riesgo de desnutrición y diseñar intervenciones para mejorar su estado nutricional.