La multifuncionalidad de la agricultura como herramienta de análisis de políticas agrarias: el caso del programa Sembrando Vida en Chahuites, Oaxaca

Resumen El objetivo de este artículo fue exponer el uso del enfoque de la agricultura multifuncional como herramienta de análisis y evaluación de políticas agrarias a través de un estudio de caso realizado en el municipio de Chahuites, Oaxaca, donde se determinó el impacto que está teniendo el programa Sembrando Vida en el desarrollo socioeconómico de sus beneficiarios y en el uso y manejo de los recursos naturales. Para ello se utilizó una metodología mixta basada en tres estrategias: análisis documental de políticas públicas, análisis de frecuencias y análisis basado en evidencias. Los resultados mostraron un impacto negativo en el desarrollo socioeconómico de los beneficiarios, debido a que el apoyo económico es insuficiente para cumplir con las tareas del programa y con la satisfacción de sus necesidades básicas. En el uso y manejo de los recursos naturales, el impacto es negativo, ya que el programa promueve la deforestación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cortez Egremy,Juan Gerardo, Baca del Moral,Julio, Uribe Gómez,Miguel, Gómez Hernández,Teodoro, Valdés Velarde,Eduardo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Guanajuato, Dirección de Investigación y Posgrado 2022
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662022000100142
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El objetivo de este artículo fue exponer el uso del enfoque de la agricultura multifuncional como herramienta de análisis y evaluación de políticas agrarias a través de un estudio de caso realizado en el municipio de Chahuites, Oaxaca, donde se determinó el impacto que está teniendo el programa Sembrando Vida en el desarrollo socioeconómico de sus beneficiarios y en el uso y manejo de los recursos naturales. Para ello se utilizó una metodología mixta basada en tres estrategias: análisis documental de políticas públicas, análisis de frecuencias y análisis basado en evidencias. Los resultados mostraron un impacto negativo en el desarrollo socioeconómico de los beneficiarios, debido a que el apoyo económico es insuficiente para cumplir con las tareas del programa y con la satisfacción de sus necesidades básicas. En el uso y manejo de los recursos naturales, el impacto es negativo, ya que el programa promueve la deforestación.