Detección satelital y molecular del viroide de la mancha de sol del aguacate (Avocado Sunblotch Viroid, ASBVd)

El objetivo de este estudio fue determinar si la reflectancia espectral de imágenes de satélite QuickBird permite diferenciar árboles de aguacate (Persea americana Mill.) infectados por el viroide de la mancha de sol, ASBVd (Avocado sunblotch viroid) de árboles sanos o asintomáticos, así como diferenciar árboles de aguacate de otras especies presentes en el huerto. En una imagen de alta resolución espacial se obtuvieron firmas espectrales y mediante clasificación digital se generaron clases como: árbol de aguacate, árbol de encino (Quercus sp), suelo desnudo, y otros usos. Después, con el clasificador de máxima probabilidad/ verosimilitud, se intentó diferenciar árboles sanos e infectados con el ASBVd. En un muestreo de nueve árboles con síntomas de la enfermedad y verificados molecularmente como positivos mediante RT-PCR, 20 d antes de la captura de la imagen, la técnica satelital los identificó como positivos. A los 14 y 24 meses después de la captura de la imagen, 112 árboles sintomáticos y asintomáticos verificados por RT-PCR, se detectaron satelitalmente con una precisión de 70.4 %. La técnica satelital podría ser más eficiente para detectar árboles infectados con el ASBVd si el muestreo, los análisis moleculares y la captura de la imagen se realizan simultáneamente o muy próximos entre sí. Este es el primer reporte de la aplicación de imágenes de satélite de alta resolución espacial y espectral para detectar ASBVd en aguacate. La técnica satelital diferenció árboles de aguacate de otros árboles, por lo que puede aplicarse para estimar la superficie cultivada en una región.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Beltrán-Peña,Hugo, Soria-Ruiz,Jesús, Téliz-Ortiz,Daniel, Ochoa-Martínez,Daniel L., Nava-Díaz,Cristian, Ochoa-Ascencio,Salvador
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Mexicana de Fitogenética A.C. 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73802014000100005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este estudio fue determinar si la reflectancia espectral de imágenes de satélite QuickBird permite diferenciar árboles de aguacate (Persea americana Mill.) infectados por el viroide de la mancha de sol, ASBVd (Avocado sunblotch viroid) de árboles sanos o asintomáticos, así como diferenciar árboles de aguacate de otras especies presentes en el huerto. En una imagen de alta resolución espacial se obtuvieron firmas espectrales y mediante clasificación digital se generaron clases como: árbol de aguacate, árbol de encino (Quercus sp), suelo desnudo, y otros usos. Después, con el clasificador de máxima probabilidad/ verosimilitud, se intentó diferenciar árboles sanos e infectados con el ASBVd. En un muestreo de nueve árboles con síntomas de la enfermedad y verificados molecularmente como positivos mediante RT-PCR, 20 d antes de la captura de la imagen, la técnica satelital los identificó como positivos. A los 14 y 24 meses después de la captura de la imagen, 112 árboles sintomáticos y asintomáticos verificados por RT-PCR, se detectaron satelitalmente con una precisión de 70.4 %. La técnica satelital podría ser más eficiente para detectar árboles infectados con el ASBVd si el muestreo, los análisis moleculares y la captura de la imagen se realizan simultáneamente o muy próximos entre sí. Este es el primer reporte de la aplicación de imágenes de satélite de alta resolución espacial y espectral para detectar ASBVd en aguacate. La técnica satelital diferenció árboles de aguacate de otros árboles, por lo que puede aplicarse para estimar la superficie cultivada en una región.