Cookeina colombiana (Sarcoscyphaceae, Ascomycota), una especie nueva del departamento Córdoba, Colombia

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El género Cookeina se caracteriza por sus apotecios estipitados a sésiles, de colores brillantes, con o sin pelos en el excípulo ectal, ascas cilíndricas, suboperculadas y ascosporas hialinas, lisas o con ornamentación. El género es de amplia distribución y se conocen 18 especies principalmente en regiones tropicales y subtropicales. Cinco especies se han registrado de Colombia: Cookeina colensoi, C. speciosa, C. sulcipes, C. tricholoma y C. venezuelae. El objetivo del presente trabajo es describir e ilustrar a Cookeina colombiana, una especie nueva del departamento Córdoba en la región del Caribe colombiano. Métodos: Los ejemplares se recolectaron en un bosque húmedo tropical en la Estación Ecológica Las Guartinajas, en el departamento Córdoba en Colombia. Se registraron los datos de campo y características morfológicas de acuerdo con las técnicas tradicionales en micología. El material está depositado en los herbarios ENCB, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional en México, y HUC, de la Universidad de Córdoba en Colombia. Resultados clave: Se describe Cookeina colombiana, una especie nueva que se caracteriza por los colores de los apotecios. En la superficie himenial son de color naranja marrón, marrón pálido, marrón a marrón rojizo, en el centro marrón obscuro a casi negro en algunos especímenes, mientras que en la superficie exterior son rojo pastel, rojo marrón, marrón pálido a marrón rojizo. Crece sobre madera en descomposición de un árbol de eudicotiledónea. Conclusiones: Esta especie pertenece al complejo de Cookeina speciosa, caracterizado por una hilera de pelos en el borde del apotecio e hileras de pelos alrededor del borde hacia abajo, así como por las paráfisis setoides. Cookeina colombiana se diferencia por el tamaño de las ascosporas, las cuales son más grandes (35-37 × 14-17 µm) que las de C. speciosa (27.5-30 × 17-18 μm).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Raymundo,Tania, Montes-Fuentes,Gabriel, Valenzuela,Ricardo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Ecología A.C., Centro Regional del Bajío 2021
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-71512021000100106
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Antecedentes y Objetivos: El género Cookeina se caracteriza por sus apotecios estipitados a sésiles, de colores brillantes, con o sin pelos en el excípulo ectal, ascas cilíndricas, suboperculadas y ascosporas hialinas, lisas o con ornamentación. El género es de amplia distribución y se conocen 18 especies principalmente en regiones tropicales y subtropicales. Cinco especies se han registrado de Colombia: Cookeina colensoi, C. speciosa, C. sulcipes, C. tricholoma y C. venezuelae. El objetivo del presente trabajo es describir e ilustrar a Cookeina colombiana, una especie nueva del departamento Córdoba en la región del Caribe colombiano. Métodos: Los ejemplares se recolectaron en un bosque húmedo tropical en la Estación Ecológica Las Guartinajas, en el departamento Córdoba en Colombia. Se registraron los datos de campo y características morfológicas de acuerdo con las técnicas tradicionales en micología. El material está depositado en los herbarios ENCB, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional en México, y HUC, de la Universidad de Córdoba en Colombia. Resultados clave: Se describe Cookeina colombiana, una especie nueva que se caracteriza por los colores de los apotecios. En la superficie himenial son de color naranja marrón, marrón pálido, marrón a marrón rojizo, en el centro marrón obscuro a casi negro en algunos especímenes, mientras que en la superficie exterior son rojo pastel, rojo marrón, marrón pálido a marrón rojizo. Crece sobre madera en descomposición de un árbol de eudicotiledónea. Conclusiones: Esta especie pertenece al complejo de Cookeina speciosa, caracterizado por una hilera de pelos en el borde del apotecio e hileras de pelos alrededor del borde hacia abajo, así como por las paráfisis setoides. Cookeina colombiana se diferencia por el tamaño de las ascosporas, las cuales son más grandes (35-37 × 14-17 µm) que las de C. speciosa (27.5-30 × 17-18 μm).