Estructura y diversidad de plantas leñosas de la selva mediana subcaducifolia en el centro de Veracruz, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El estudio de las selvas tropicales es de gran interés debido a su alta biodiversidad, relacionada con la variabilidad del ambiente, que incrementa la diversidad y la especificidad de sus componentes. Este estudio presenta una evaluación de la estructura, riqueza y diversidad de especies de angiospermas leñosas de la selva mediana subcaducifolia (SMsC) en el centro de Veracruz, con el objetivo de contribuir al conocimiento de sus características e identificar áreas de alto valor para la conservación de los escasos fragmentos de vegetación primaria que aún existen en la zona. Métodos: Se delimitaron 67 parcelas de muestreo de 100 m2, distribuidas en cinco sitios de estudio en los municipios Jalcomulco y Tlaltetela. En cada parcela se registraron y midieron todos los individuos con DAP ≥5 cm y se estimaron sus valores de cobertura, densidad, área basal y altura, así como los valores de diversidad α (riqueza total, riqueza por parcela e índice α de Fisher) y los valores de diversidad β (matriz de similitud con coeficiente de Jaccard y porcentaje de similitud), además de la importancia ecológica de las especies mediante el Valor de Importancia Relativa de Curtis (VIR). Resultados clave: Se registraron 98 especies de plantas leñosas, agrupadas en 83 géneros y 35 familias de angiospermas. Las familias más diversas fueron Fabaceae y Euphorbiaceae. La forma biológica predominante (75.5%) fueron los árboles. La selva tropical mostró una alta riqueza y elevada tasa de recambio de especies. Las especies dominantes de acuerdo con el VIR fueron Resinanthus aromaticus y Brosimum alicastrum, aunque el conjunto de las seis especies dominantes fue muy variable entre los sitios de estudio. Conclusiones: La presencia de especies clave como Brosimum alicastrum, Resinanthus aromaticus y Sapranthus microcarpus permitió identificar los elementos característicos de la SMsC y sus ecotonos con la selva mediana subperennifolia y la selva baja caducifolia.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Palacios-Wassenaar,Olivia Margarita, Castillo-Campos,Gonzalo, Vázquez-Torres,Santiago Mario, Medina-Abreo,María Elena
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Instituto de Ecología A.C., Centro Regional del Bajío 2018
Acesso em linha:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-71512018000300006
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Resumen: Antecedentes y Objetivos: El estudio de las selvas tropicales es de gran interés debido a su alta biodiversidad, relacionada con la variabilidad del ambiente, que incrementa la diversidad y la especificidad de sus componentes. Este estudio presenta una evaluación de la estructura, riqueza y diversidad de especies de angiospermas leñosas de la selva mediana subcaducifolia (SMsC) en el centro de Veracruz, con el objetivo de contribuir al conocimiento de sus características e identificar áreas de alto valor para la conservación de los escasos fragmentos de vegetación primaria que aún existen en la zona. Métodos: Se delimitaron 67 parcelas de muestreo de 100 m2, distribuidas en cinco sitios de estudio en los municipios Jalcomulco y Tlaltetela. En cada parcela se registraron y midieron todos los individuos con DAP ≥5 cm y se estimaron sus valores de cobertura, densidad, área basal y altura, así como los valores de diversidad α (riqueza total, riqueza por parcela e índice α de Fisher) y los valores de diversidad β (matriz de similitud con coeficiente de Jaccard y porcentaje de similitud), además de la importancia ecológica de las especies mediante el Valor de Importancia Relativa de Curtis (VIR). Resultados clave: Se registraron 98 especies de plantas leñosas, agrupadas en 83 géneros y 35 familias de angiospermas. Las familias más diversas fueron Fabaceae y Euphorbiaceae. La forma biológica predominante (75.5%) fueron los árboles. La selva tropical mostró una alta riqueza y elevada tasa de recambio de especies. Las especies dominantes de acuerdo con el VIR fueron Resinanthus aromaticus y Brosimum alicastrum, aunque el conjunto de las seis especies dominantes fue muy variable entre los sitios de estudio. Conclusiones: La presencia de especies clave como Brosimum alicastrum, Resinanthus aromaticus y Sapranthus microcarpus permitió identificar los elementos característicos de la SMsC y sus ecotonos con la selva mediana subperennifolia y la selva baja caducifolia.