Espejos de la crisis económica mundial: La crisis alimentaria y las alternativas de los productores de granos básicos en México

La crisis económica mundial ha tenido múltiples manifestaciones. Una de ellas es la crisis alimentaria, que en México provocó la elevación abrupta de los principales alimentos, contribuyendo con ello al incremento de la pobreza. El objetivo central de este artículo es desentrañar las causas de fondo de la crisis alimentaria como una expresión de la mundial. Particularmente se analiza la incidencia de la especulación del capital financiero y el incremento de los precios del petróleo en el mercado de productos agrícolas. Asimismo, es importante analizar cómo se han construido una serie de alternativas desde las organizaciones de productores de granos básicos no sólo para resistir esta situación, sino para revertir las políticas neoliberales, las cuales se ubican como las causas estructurales de esta crisis. Las propuestas campesinas han sido vastas, pero nos concentraremos en las encaminadas a la lucha por la soberanía alimentaria, ya que ésta ha desplegado innovadas formas de movilización social como producto de procesos de articulación con diversos actores rurales y urbanos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Acuña Rodarte,Olivia, Meza Castillo,Miguel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades 2010
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952010000200008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La crisis económica mundial ha tenido múltiples manifestaciones. Una de ellas es la crisis alimentaria, que en México provocó la elevación abrupta de los principales alimentos, contribuyendo con ello al incremento de la pobreza. El objetivo central de este artículo es desentrañar las causas de fondo de la crisis alimentaria como una expresión de la mundial. Particularmente se analiza la incidencia de la especulación del capital financiero y el incremento de los precios del petróleo en el mercado de productos agrícolas. Asimismo, es importante analizar cómo se han construido una serie de alternativas desde las organizaciones de productores de granos básicos no sólo para resistir esta situación, sino para revertir las políticas neoliberales, las cuales se ubican como las causas estructurales de esta crisis. Las propuestas campesinas han sido vastas, pero nos concentraremos en las encaminadas a la lucha por la soberanía alimentaria, ya que ésta ha desplegado innovadas formas de movilización social como producto de procesos de articulación con diversos actores rurales y urbanos.