El monumento a Álvaro Obregón, arte y política: Una obra y un héroe mutilados

Este artículo expone los resultados de una investigación sobre el Monumento a Álvaro Obregón, una obra arquitectónica escultórica, construida en la Ciudad de México entre 1934 y 1935, erigida precisamente en el sitio de su asesinato. Se trata de un primer paso en el análisis de este monumento que ha sido poco estudiado, cuya problematización parte de la historia del arte y se apoya en las ciencias sociales -la historia, la sociología, la ciencia política, la comunicación. Este entramado interdisciplinario ayudará a caracterizar al Monumento a Álvaro Obregón como una expresión de poder con diversas dimensiones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Herrera García,Emma Leticia, Mc Phail Fanger,Elsie, Salazar Torres,Citlali
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades 2009
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952009000300009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo expone los resultados de una investigación sobre el Monumento a Álvaro Obregón, una obra arquitectónica escultórica, construida en la Ciudad de México entre 1934 y 1935, erigida precisamente en el sitio de su asesinato. Se trata de un primer paso en el análisis de este monumento que ha sido poco estudiado, cuya problematización parte de la historia del arte y se apoya en las ciencias sociales -la historia, la sociología, la ciencia política, la comunicación. Este entramado interdisciplinario ayudará a caracterizar al Monumento a Álvaro Obregón como una expresión de poder con diversas dimensiones.