Evaluación del tipo de cestos de cultivo para la ostra de mangle Crassostrea rhizophorae suspendidas en long line y balsa

Se evaluó el crecimiento y la supervivencia de la ostra de mangle Crassostrea rhizophorae (30 mm de longitud máxima) bajo cultivo en dos sistemas de flotación (balsa o batea y long line o línea madre) y tres tipos de cestos (cestos ostrícolas, linternas y canastas utilizadas para el trasporte de pescado), a una densidad de 750 ind m-2 en la Laguna La Restinga, Isla Margarita, Venezuela, durante seis meses. No existieron diferencias significativas en el crecimiento de la concha (longitud y masa) debido al sistema de cultivo o las cestos; sin embargo, las ostras cultivadas en el sistema de balsa mostraron mayor crecimiento del tejido, siendo las linternas donde los organismos alcanzaron mayor tejido al final del estudio, en un orden del 40% más alto que las ostras mantenidas en long line. En cuanto a la supervivencia las ostras no mostraron diferencias significativas en los sistemas utilizados, pero sí en las cestos, donde al final del estudio, la supervivencia acumulativa en las cestos ostrícolas, suspendidos en el long line o en las balsas (52-56%) fue significativamente superior a la de las linternas (36-39%) y éstas a las de canastas de pescado (24-25%). Se sugiere la utilización de balsas descartando el uso de cestos para el trasporte de pescado para el cultivo suspendido de C. rhizophorae en sistemas lagunares.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lodeiros,C, Buitrago,E, Guerra,A
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Oceanológicas 2006
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-38802006000400012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se evaluó el crecimiento y la supervivencia de la ostra de mangle Crassostrea rhizophorae (30 mm de longitud máxima) bajo cultivo en dos sistemas de flotación (balsa o batea y long line o línea madre) y tres tipos de cestos (cestos ostrícolas, linternas y canastas utilizadas para el trasporte de pescado), a una densidad de 750 ind m-2 en la Laguna La Restinga, Isla Margarita, Venezuela, durante seis meses. No existieron diferencias significativas en el crecimiento de la concha (longitud y masa) debido al sistema de cultivo o las cestos; sin embargo, las ostras cultivadas en el sistema de balsa mostraron mayor crecimiento del tejido, siendo las linternas donde los organismos alcanzaron mayor tejido al final del estudio, en un orden del 40% más alto que las ostras mantenidas en long line. En cuanto a la supervivencia las ostras no mostraron diferencias significativas en los sistemas utilizados, pero sí en las cestos, donde al final del estudio, la supervivencia acumulativa en las cestos ostrícolas, suspendidos en el long line o en las balsas (52-56%) fue significativamente superior a la de las linternas (36-39%) y éstas a las de canastas de pescado (24-25%). Se sugiere la utilización de balsas descartando el uso de cestos para el trasporte de pescado para el cultivo suspendido de C. rhizophorae en sistemas lagunares.