Análisis preliminar de parámetros genéticos para el carácter de prolificidad en la oveja Canaria de Pelo

En este trabajo se presentan los valores de los parámetros genéticos para prolificidad de la oveja Canaria de Pelo, obtenidos a partir de la utilización de un modelo animal con observaciones repetidas sobre la información generada en los núcleos de control de rendimiento cárnico de la raza. El modelo de análisis genético incluyó como efectos fijos: ganadería, año, época y número de parto; y como efectos aleatorios, el genotipo aditivo del animal y el efecto ambiental permanente. Se utilizaron, como base de información, un total de 7657 partos registrados en 2889 animales de 5 ganaderías entre los años 1996 y 2008, lo que supuso un promedio de 2,65 partos registrados por animal, suficiente para obtener una buena estimación del efecto ambiental permanente. Los valores observados para la heredabilidad y para la repetibilidad fueron de 0,05 y de 0,1 respectivamente, valores dentro de los límites de la especie. También se aportan valores de las varianzas aditiva, fenotípica total y ambiental permanente. Ésta es la primera estimación de parámetros genéticos que se realiza en esta raza con datos de campo, lo que supone un importante avance en el esquema de selección de la misma.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Delgado,J.V., León,J.M., Bermejo,L.A., López-Gallego,F., Camacho,A., Santolaria,J.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Córdoba 2012
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-05922012000100017
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo se presentan los valores de los parámetros genéticos para prolificidad de la oveja Canaria de Pelo, obtenidos a partir de la utilización de un modelo animal con observaciones repetidas sobre la información generada en los núcleos de control de rendimiento cárnico de la raza. El modelo de análisis genético incluyó como efectos fijos: ganadería, año, época y número de parto; y como efectos aleatorios, el genotipo aditivo del animal y el efecto ambiental permanente. Se utilizaron, como base de información, un total de 7657 partos registrados en 2889 animales de 5 ganaderías entre los años 1996 y 2008, lo que supuso un promedio de 2,65 partos registrados por animal, suficiente para obtener una buena estimación del efecto ambiental permanente. Los valores observados para la heredabilidad y para la repetibilidad fueron de 0,05 y de 0,1 respectivamente, valores dentro de los límites de la especie. También se aportan valores de las varianzas aditiva, fenotípica total y ambiental permanente. Ésta es la primera estimación de parámetros genéticos que se realiza en esta raza con datos de campo, lo que supone un importante avance en el esquema de selección de la misma.