Caracterización de la cuenca del río canoabo en el estado Carabobo, Venezuela. III: La erosión de los suelos

La cuenca del río Canoabo produce agua para un reservorio ubicado aguas abajo, así como de productos agrícolas para la población allí asentada. Debido a la tala, quema y usos de la tierra no conservacionistas sufre procesos de erosión de los suelos que afecta su sostenibilidad. Para el estudio de este proceso de degradación de tierras, se procedió a cartografiar la erosión actual en 50 sitios en campo y la información obtenida se extrapolo al resto del área utilizando un índice de vegetación. Para determinar los riesgos de erosión actual y potencial y su diferencial ( delta), se uso la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE, por sus siglas en Inglés), con una serie de adaptaciones basadas en experiencias locales y nacionales. Los resultados muestran que la erosión actual es ligera en un 74%, moderada en un 13% y severa en 11% del área total de la cuenca. Las causas de esta degradación se relacionan principalmente con la ganadería extensiva en laderas, mientras que las áreas bajo bosque son las menos afectadas. En relación a los riesgos de erosión actual, los resultados mostraron que las áreas con alto riesgo corresponden con las que presentan una fuerte erosión en campo; sin embargo, en las zonas cubiertas con helechos, al dar una apariencia de buena cobertura vegetal en la imagen de satélite, enmascaran esta relación, dando valores bajos en el riesgo mas no así en la realidad de campo. En cuanto al riesgo de erosión potencial, al eliminar la vegetación, hay un fuerte riesgo de que aumente la perdida de suelo, pasando la topografía (altas pendientes) a ocupar el rol preponderante. El diferencial, indicador de impacto, muestra que el mayor cambio se presenta en el 30% de áreas boscosas, por lo que serian las zonas más frágiles

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sevilla L,Víctor A, Comerma G,Juan A, Silva,Oscar
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas INIA de Venezuela 2009
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-192X2009000300002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La cuenca del río Canoabo produce agua para un reservorio ubicado aguas abajo, así como de productos agrícolas para la población allí asentada. Debido a la tala, quema y usos de la tierra no conservacionistas sufre procesos de erosión de los suelos que afecta su sostenibilidad. Para el estudio de este proceso de degradación de tierras, se procedió a cartografiar la erosión actual en 50 sitios en campo y la información obtenida se extrapolo al resto del área utilizando un índice de vegetación. Para determinar los riesgos de erosión actual y potencial y su diferencial ( delta), se uso la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE, por sus siglas en Inglés), con una serie de adaptaciones basadas en experiencias locales y nacionales. Los resultados muestran que la erosión actual es ligera en un 74%, moderada en un 13% y severa en 11% del área total de la cuenca. Las causas de esta degradación se relacionan principalmente con la ganadería extensiva en laderas, mientras que las áreas bajo bosque son las menos afectadas. En relación a los riesgos de erosión actual, los resultados mostraron que las áreas con alto riesgo corresponden con las que presentan una fuerte erosión en campo; sin embargo, en las zonas cubiertas con helechos, al dar una apariencia de buena cobertura vegetal en la imagen de satélite, enmascaran esta relación, dando valores bajos en el riesgo mas no así en la realidad de campo. En cuanto al riesgo de erosión potencial, al eliminar la vegetación, hay un fuerte riesgo de que aumente la perdida de suelo, pasando la topografía (altas pendientes) a ocupar el rol preponderante. El diferencial, indicador de impacto, muestra que el mayor cambio se presenta en el 30% de áreas boscosas, por lo que serian las zonas más frágiles