Evapotranspiración diaria del tomate determinada mediante un lisímetro de pesada

En los últimos años se han venido utilizando fórmulas empíricas para la determinación de la evapotranspiración de referencia, pero se desconoce si estos valores se correlacionan bien con la evapotranspiración real de los cultivos, principalmente porque estos últimos son escasos. Aunque no es fácil obtener un valor exacto de este parámetro, existen diversas metodologías basadas en datos climáticos que pueden ser utilizadas para tal fin, además de métodos directos que permiten obtener información del agua consumida, utilizando para ello instrumentos para su determinación. Las hortalizas incluyen especies exigentes en agua. El tomate, Lycopersicon esculentum Mill., es especialmente sensible al déficit hídrico en el momento de trasplante y floración. En relación con lo anterior se determinó la evapotranspiración real diaria de un cultivo de tomates mediante un lisímetro de pesada en la zona de Tarabana, estado Lara, para ello, se realizaron experimentos durante dos ciclos consecutivos (Años 2004 y 2005). Los resultados oscilaron entre 2,95 y 7,3 mm/d, durante el ciclo 2004 y para el ciclo 2005 los valores fluctuaron entre 3,3 y 8,62 mm/d. Durante los ciclos se calcularon coeficientes de cultivo para cada una de las fases de desarrollo, los cuales oscilaron entre 0,64 y 0,78 para la fase inicial, 1,14 y 1,30 durante la fase de mediados de ciclo y para la etapa final se obtuvieron valores que fluctuaron entre 0,5 y 1,22. También se compararon algunas de las metodologías empleadas en la determinación de la evapotranspiración, resultando la más adecuada para la zona estudiada, el modelo basado en la ecuación de Penman - Monteith.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez,Rafael, Pire,Reinaldo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas INIA de Venezuela 2008
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-192X2008000100016
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En los últimos años se han venido utilizando fórmulas empíricas para la determinación de la evapotranspiración de referencia, pero se desconoce si estos valores se correlacionan bien con la evapotranspiración real de los cultivos, principalmente porque estos últimos son escasos. Aunque no es fácil obtener un valor exacto de este parámetro, existen diversas metodologías basadas en datos climáticos que pueden ser utilizadas para tal fin, además de métodos directos que permiten obtener información del agua consumida, utilizando para ello instrumentos para su determinación. Las hortalizas incluyen especies exigentes en agua. El tomate, Lycopersicon esculentum Mill., es especialmente sensible al déficit hídrico en el momento de trasplante y floración. En relación con lo anterior se determinó la evapotranspiración real diaria de un cultivo de tomates mediante un lisímetro de pesada en la zona de Tarabana, estado Lara, para ello, se realizaron experimentos durante dos ciclos consecutivos (Años 2004 y 2005). Los resultados oscilaron entre 2,95 y 7,3 mm/d, durante el ciclo 2004 y para el ciclo 2005 los valores fluctuaron entre 3,3 y 8,62 mm/d. Durante los ciclos se calcularon coeficientes de cultivo para cada una de las fases de desarrollo, los cuales oscilaron entre 0,64 y 0,78 para la fase inicial, 1,14 y 1,30 durante la fase de mediados de ciclo y para la etapa final se obtuvieron valores que fluctuaron entre 0,5 y 1,22. También se compararon algunas de las metodologías empleadas en la determinación de la evapotranspiración, resultando la más adecuada para la zona estudiada, el modelo basado en la ecuación de Penman - Monteith.