Evaluación de la forma de copa y el aserrado de las ramas en haden, tommy atkins, edward y kent, sobre los rendimientos y la eficiencia productiva. ciclos 2000 al 2003

En el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA-CENIAP) se realizó un ensayo durante 3 ciclos anuales de producción (CAP) comprendidos entre 2000 y el 2003, con árboles de mango Mangifera indica L. en período de crecimiento. Se evaluó el efecto de la copa Piramidal truncada (PT), Rectangular (R) y en libre crecimiento (T), con y sin aserrado (A) de las ramas principales sobre el desarrollo vegetativo y la producción de los cultivares Haden, Tommy Atkins, Edward y Kent, injertados en “criollo” y distanciados a 6 m entre si (278 plantas ha-1). Se empleó un diseño completamente aleatorizado en un arreglo factorial (4x3x2) en el cual cada parcela experimental estuvo constituida por un árbol, con 4 repeticiones por cultivar. Los resultados correspondientes a los 3 CAP evidenciaron que a mayor remoción de follaje para la configuración de la copa (PT y R), mayor fue el incremento de volumen de copa, con reducción de la producción de frutos. El empleo del A tuvo un efecto contrario al esperado, promoviendo el desarrollo vegetativo. Los rendimientos (t ha-1) promedio para los 3 CAP fueron 22,7 en PT; 18,3 en R y 31,3 en T, los cuales superaron en 163% (R) y 206% (PT) respectivamente, las 11,0 t ha-1, alcanzadas en huertos de la misma edad (8 a 10 años) en el sistema tradicional (69 plantas ha-1). Referente a la eficiencia productiva, el tratamiento R ocupó la primera posición.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Avilán,Luis, Soto,Enio, Pérez,Mercedes, Marín R,Carlos, Rodríguez,Margot, Ruiz,José
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas INIA de Venezuela 2007
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-192X2007000100007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA-CENIAP) se realizó un ensayo durante 3 ciclos anuales de producción (CAP) comprendidos entre 2000 y el 2003, con árboles de mango Mangifera indica L. en período de crecimiento. Se evaluó el efecto de la copa Piramidal truncada (PT), Rectangular (R) y en libre crecimiento (T), con y sin aserrado (A) de las ramas principales sobre el desarrollo vegetativo y la producción de los cultivares Haden, Tommy Atkins, Edward y Kent, injertados en “criollo” y distanciados a 6 m entre si (278 plantas ha-1). Se empleó un diseño completamente aleatorizado en un arreglo factorial (4x3x2) en el cual cada parcela experimental estuvo constituida por un árbol, con 4 repeticiones por cultivar. Los resultados correspondientes a los 3 CAP evidenciaron que a mayor remoción de follaje para la configuración de la copa (PT y R), mayor fue el incremento de volumen de copa, con reducción de la producción de frutos. El empleo del A tuvo un efecto contrario al esperado, promoviendo el desarrollo vegetativo. Los rendimientos (t ha-1) promedio para los 3 CAP fueron 22,7 en PT; 18,3 en R y 31,3 en T, los cuales superaron en 163% (R) y 206% (PT) respectivamente, las 11,0 t ha-1, alcanzadas en huertos de la misma edad (8 a 10 años) en el sistema tradicional (69 plantas ha-1). Referente a la eficiencia productiva, el tratamiento R ocupó la primera posición.