Aplicación de gallinaza y reducción del fertilizante mineral sobre el rendimiento en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) en inundación

Entre las principales limitantes para la sostenibilidad de la producción de arroz en la República Dominicana está los altos costos de producción. El uso irracional de agroquímicos y fertilizantes representa más del 25% del costo de producción para más de 30 mil productores que siembran aproximadamente 140 mil hectáreas. El desarrollo del subsector avícola aporta volúmenes relativamente altos de subproductos para la fertilización orgánica, entre los que se destaca la gallinaza. El objetivo de este experimento fue evaluar el uso de gallinaza y la reducción del fertilizante mineral en función del rendimiento de grano paddy y la cantidad de clorofila en las hojas. Se instaló un experimento en la Estación Experimental Arrocera Juma del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), utilizando la variedad de arroz ‘Juma 67’, los tratamientos consistieron en no aplicación de fertilizantes mineral ni gallinaza (T1); 100% de fertilización mineral (T2); 100% gallinaza (T3) y la aplicación de gallinaza conjuntamente con la reducción del fertilizantes mineral con dosis general de 120-80-60 de NPK por hectárea (T4 al T7). La aplicación de gallinaza se realizó al voleo en la parte superficial del suelo en dosis de 5,000 kg ha-1. Los resultados indican que el uso de gallinaza sin aplicación de fertilizante mineral obtuvo el mayor rendimiento en grano paddy (4,852.5 kg ha-1). Además, la mayor cantidad de granos por panícula correspondió a la aplicación de gallinaza conjuntamente con el 50% del fertilizante mineral.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López, Ramón, Viña, Bernardo, Reynoso, Ana, Contreras, Freddy
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales 2014
Online Access:https://www.sodiaf.org.do/apf/index.php/apf/article/view/32
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Entre las principales limitantes para la sostenibilidad de la producción de arroz en la República Dominicana está los altos costos de producción. El uso irracional de agroquímicos y fertilizantes representa más del 25% del costo de producción para más de 30 mil productores que siembran aproximadamente 140 mil hectáreas. El desarrollo del subsector avícola aporta volúmenes relativamente altos de subproductos para la fertilización orgánica, entre los que se destaca la gallinaza. El objetivo de este experimento fue evaluar el uso de gallinaza y la reducción del fertilizante mineral en función del rendimiento de grano paddy y la cantidad de clorofila en las hojas. Se instaló un experimento en la Estación Experimental Arrocera Juma del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), utilizando la variedad de arroz ‘Juma 67’, los tratamientos consistieron en no aplicación de fertilizantes mineral ni gallinaza (T1); 100% de fertilización mineral (T2); 100% gallinaza (T3) y la aplicación de gallinaza conjuntamente con la reducción del fertilizantes mineral con dosis general de 120-80-60 de NPK por hectárea (T4 al T7). La aplicación de gallinaza se realizó al voleo en la parte superficial del suelo en dosis de 5,000 kg ha-1. Los resultados indican que el uso de gallinaza sin aplicación de fertilizante mineral obtuvo el mayor rendimiento en grano paddy (4,852.5 kg ha-1). Además, la mayor cantidad de granos por panícula correspondió a la aplicación de gallinaza conjuntamente con el 50% del fertilizante mineral.