Prevalencia de parásitos gastrointestinales en pollos de engorde con diferentes tipos de alimentación en granjas

Se determinó la prevalencia de dos especies de parásitos gastro-intestinales (PGI) que afectan los pollos de engorde con diferentes tipos de alimentación (Concentrado, alimentos orgánicos y alimentación mixta concentrado-orgánico) en la región amazónica, el estudio se llevó a cabo en trece granjas de cinco veredas diferentes. Se encontró la presencia de dos parásitos coccidios Eimeria spp, y nematodos como Ascaridia spp. Eimeria sp fue el PGI de mayor prevalencia entre los evaluados, teniendo gran prevalencia en las producciones con alimentaciones diferentes al concentrado y la no implementación de buenas prácticas avícolas. La presencia de este parasito se traduce a costos de producción que se elevan, incremento del periodo de tiempo para lograr rendimiento y ganancia de peso.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Murcia, Carlos, Rojas, Sandra, Roa, Oscar, Cepulveda, Elkin, Muñoz, Farid, Rojas, Viviana, Vargas, Julieth, Montero, Jose, Portela, Cristian, Quintas, Alvaro, Cabrera, Yorgy, Díaz, Cristian
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad de la Amazonia 2013
Online Access:https://editorial.uniamazonia.edu.co/index.php/fagropec/article/view/363
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se determinó la prevalencia de dos especies de parásitos gastro-intestinales (PGI) que afectan los pollos de engorde con diferentes tipos de alimentación (Concentrado, alimentos orgánicos y alimentación mixta concentrado-orgánico) en la región amazónica, el estudio se llevó a cabo en trece granjas de cinco veredas diferentes. Se encontró la presencia de dos parásitos coccidios Eimeria spp, y nematodos como Ascaridia spp. Eimeria sp fue el PGI de mayor prevalencia entre los evaluados, teniendo gran prevalencia en las producciones con alimentaciones diferentes al concentrado y la no implementación de buenas prácticas avícolas. La presencia de este parasito se traduce a costos de producción que se elevan, incremento del periodo de tiempo para lograr rendimiento y ganancia de peso.