¿Por qué difieren los precios de los reproductores bovinos? el caso de los reproductores bovinos Angus en La Pampa

A partir del surgimiento de la ganadería bovina en Argentina se trazó un camino de evolución, ésta fue en aspectos de manejo, sanidad, nutrición y genética. Desde la creación de Registros Genealógicos y de la intervención de Asociaciones de Criadores se dieron avances fundamentales en genética bovina. Generando la posibilidad de que existan diferencias en la producción de distintos reproductores. De la existencia de animales diferenciados, surge la factibilidad de que haya diferencias de precios, generada por cuestiones de calidad de cada animal. En este trabajo se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el mercado ganadero, específicamente sobre los reproductores bovinos. Para esto se seleccionó un marco teórico adecuado que permitió explicar la diferencia de precios. Se utilizaron enfoques de Teoría Microeconómica para analizar conductas de los participantes, previendo la existencia de productos diferenciados y distintas calidades en dichos productos. Una teoría que permite explicar estas cuestiones es la Teoría de las Señales, que forma parte de la Teoría de la Información Asimétrica. Se utilizaron métodos cuantitativos de investigación. El análisis de datos, permite la comprobación de hipótesis mediante procedimientos estadísticos. La hipótesis ayudará a fundamentar los patrones de comportamiento previsibles de la investigación. Como corolario se tratará de aceptar o rechazar la hipótesis propuesta, también se realizarán sugerencias metodológicas y por último se propondrán líneas para continuar con la investigación en estos mercados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ferreyra, María de los Ángeles, González, Rocio
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Facultad de Agronomía 2018
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/3512
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A partir del surgimiento de la ganadería bovina en Argentina se trazó un camino de evolución, ésta fue en aspectos de manejo, sanidad, nutrición y genética. Desde la creación de Registros Genealógicos y de la intervención de Asociaciones de Criadores se dieron avances fundamentales en genética bovina. Generando la posibilidad de que existan diferencias en la producción de distintos reproductores. De la existencia de animales diferenciados, surge la factibilidad de que haya diferencias de precios, generada por cuestiones de calidad de cada animal. En este trabajo se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el mercado ganadero, específicamente sobre los reproductores bovinos. Para esto se seleccionó un marco teórico adecuado que permitió explicar la diferencia de precios. Se utilizaron enfoques de Teoría Microeconómica para analizar conductas de los participantes, previendo la existencia de productos diferenciados y distintas calidades en dichos productos. Una teoría que permite explicar estas cuestiones es la Teoría de las Señales, que forma parte de la Teoría de la Información Asimétrica. Se utilizaron métodos cuantitativos de investigación. El análisis de datos, permite la comprobación de hipótesis mediante procedimientos estadísticos. La hipótesis ayudará a fundamentar los patrones de comportamiento previsibles de la investigación. Como corolario se tratará de aceptar o rechazar la hipótesis propuesta, también se realizarán sugerencias metodológicas y por último se propondrán líneas para continuar con la investigación en estos mercados.