Posibilidades y ventajas de la aplicación del seguro agropecuario estatal

Marco teórico: -Factores institucionales - Propiedad de la tierra. -Estructura social: Altiplano norte de La Paz. Norte de Chuquisaca. Valle bajo Cochabamba. Departamento del Beni. -Análisis micro social. –Análisis micro social - Ingresos. Reforma agraria: Alcance. Organización de la hacienda. -Análisis micro social de la reforma agraria: La familia campesina, su situación real y el éxodo rural. La educación rural. Escaso rendimiento de las tareas agrícolas. El minifundio. Factores climáticos. La falta de apoyo y desinterés de los poderes públicos. Nulidad de las instituciones oficiales de crédito. La ganadería en explotación primitiva. Bajo Standard de vida. Sanidad rural. Alimentación deficiente. Análisis macro social de la reforma agraria. Ciclos económicos: El problema de los ciclos agrícolas. Relaciones cerdos-maíz. El teorema de tele araña. -Conceptualización de la agricultura. Cantidad de precipitación por departamentos. Recursos hídricos. Potencial de riego. Análisis histórico. -Demanda - oferta y precio: Fluctuaciones de la demanda. La elasticidad de la familia. La demanda derivada. La elasticidad –ingreso - la oferta. La elasticidad de la oferta. La elasticidad de sustitución. La formación de los precios. Función – consumo. Características de la demanda oferta de productos y factores primarios. La relación de intercambio. La función – consumo. -Identificación del problema: La importancia de la agricultura en el desarrollo de un país. El comercio exterior agropecuario. Importaciones. Importaciones de productos alimenticios. Importaciones de materias primas de origen agropecuario. Importaciones de insumos agropecuarios y maquinaria agrícola. Exportaciones. Balanza comercial. Balance de oferta y demanda. Producción. Oferta. Diagnostico actual del sector agropecuario. Síntesis. –Observación del fenómeno: Hipótesis. Justificación de la hipótesis. Demostración de la hipótesis. Restricciones de la hipótesis. La restricción matemática. –La importancia del seguro agropecuario: Demostración. –Aplicación. –Conclusiones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Taborga, Jhony A.
Other Authors: Bairon Castrillo, Máximo, tutor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 1984
Subjects:TESIS DE GRADO, ESTRUCTURA SOCIAL, REFORMA AGRARIA, MINIFUNDIO, EDUCACION, CICLOS ECONOMICOS, AGRICULTURA, OFERTA Y DEMANDA, DESARROLLO AGROPECUARIO, SEGURO AGRICOLA, PRODUCCION AGRICOLA, ECONOMIA, PRODUCTOS AGRICOLAS,
Online Access:http://hdl.handle.net/123456789/3404
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Marco teórico: -Factores institucionales - Propiedad de la tierra. -Estructura social: Altiplano norte de La Paz. Norte de Chuquisaca. Valle bajo Cochabamba. Departamento del Beni. -Análisis micro social. –Análisis micro social - Ingresos. Reforma agraria: Alcance. Organización de la hacienda. -Análisis micro social de la reforma agraria: La familia campesina, su situación real y el éxodo rural. La educación rural. Escaso rendimiento de las tareas agrícolas. El minifundio. Factores climáticos. La falta de apoyo y desinterés de los poderes públicos. Nulidad de las instituciones oficiales de crédito. La ganadería en explotación primitiva. Bajo Standard de vida. Sanidad rural. Alimentación deficiente. Análisis macro social de la reforma agraria. Ciclos económicos: El problema de los ciclos agrícolas. Relaciones cerdos-maíz. El teorema de tele araña. -Conceptualización de la agricultura. Cantidad de precipitación por departamentos. Recursos hídricos. Potencial de riego. Análisis histórico. -Demanda - oferta y precio: Fluctuaciones de la demanda. La elasticidad de la familia. La demanda derivada. La elasticidad –ingreso - la oferta. La elasticidad de la oferta. La elasticidad de sustitución. La formación de los precios. Función – consumo. Características de la demanda oferta de productos y factores primarios. La relación de intercambio. La función – consumo. -Identificación del problema: La importancia de la agricultura en el desarrollo de un país. El comercio exterior agropecuario. Importaciones. Importaciones de productos alimenticios. Importaciones de materias primas de origen agropecuario. Importaciones de insumos agropecuarios y maquinaria agrícola. Exportaciones. Balanza comercial. Balance de oferta y demanda. Producción. Oferta. Diagnostico actual del sector agropecuario. Síntesis. –Observación del fenómeno: Hipótesis. Justificación de la hipótesis. Demostración de la hipótesis. Restricciones de la hipótesis. La restricción matemática. –La importancia del seguro agropecuario: Demostración. –Aplicación. –Conclusiones.