Riesgo de malnutrición, acceso y consumo de alimentos en adultos mayores que acuden a los Centros Municipales del adulto mayor de los Distritos Municipales 2, 3 y 12, de la ciudad de El Alto del Departamento de La Paz, gestión 2018

Objetivo: Determinar el riesgo de malnutrición, acceso y consumo de alimentos en adultos mayores que acuden a los Centros Municipales del adulto mayor, de los Distritos Municipales 2, 3 y 12, de la Ciudad de El Alto, del Departamento de La Paz. Métodos e instrumentos: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal, realizado en 165 adultos mayores de 60 años, aplicándose una encuesta para determinar el acceso físico y económico a los alimentos, para el consumo de alimentos se aplicó recordatorio de 24 hrs. y frecuencia de consumo de alimentos; y para el riesgo de malnutrición el MNA. Resultados: La mayoría de los adultos mayores son: 66,1% viejos jóvenes, 49,1% son casados, 40,6% estudiaron primaria, 47,9% se dedican a labores de casa, 98,2% obtienen sus alimentos de ferias y mercados locales, 73,9% destina más de la mitad de su ingreso económico mensual para la compra de los alimentos y 72,1% no cuentan con un ingreso económico suficiente subsisten solamente con su renta dignidad, 73,3% pertenecen al estrato marginal o estrato V. Por MNA: 69,7% presenta riesgo de malnutrición, 5,5% malnutrición y un 24,8% estado nutricional normal, por estado nutricional: 43.6% presenta estado nutricional normal, 26,7% bajo peso, 11,5% sobrepeso y 18,2% obesidad, 42,4% de riesgo cardiovascular. La dieta consumida es: normo calórica, normo grasa, hipoproteica, deficiente en vitamina A y calcio y excedente en hierro. Conclusiones: El estado nutricional de los adultos mayores refleja niveles significativos de malnutrición por déficit y por exceso, acompañado de un limitado acceso económico a los alimentos y con un consumo de alimentos insuficiente e inadecuado. Palabras clave: Riesgo de malnutrición, acceso, consumo de alimentos, adulto mayor.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Apaza Cauna, Herminia
Other Authors: Poroma Torrez, Virginia Rosalia, tutora Virginia Rosalia
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:SEGURIDAD ALIMENTARIA, MALNUTRICION ADULTOS MAYORES, ESTADO NUTRICIONAL, CONSUMO ALIMENTOS ADULTOS MAYORES,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28855
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Determinar el riesgo de malnutrición, acceso y consumo de alimentos en adultos mayores que acuden a los Centros Municipales del adulto mayor, de los Distritos Municipales 2, 3 y 12, de la Ciudad de El Alto, del Departamento de La Paz. Métodos e instrumentos: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal, realizado en 165 adultos mayores de 60 años, aplicándose una encuesta para determinar el acceso físico y económico a los alimentos, para el consumo de alimentos se aplicó recordatorio de 24 hrs. y frecuencia de consumo de alimentos; y para el riesgo de malnutrición el MNA. Resultados: La mayoría de los adultos mayores son: 66,1% viejos jóvenes, 49,1% son casados, 40,6% estudiaron primaria, 47,9% se dedican a labores de casa, 98,2% obtienen sus alimentos de ferias y mercados locales, 73,9% destina más de la mitad de su ingreso económico mensual para la compra de los alimentos y 72,1% no cuentan con un ingreso económico suficiente subsisten solamente con su renta dignidad, 73,3% pertenecen al estrato marginal o estrato V. Por MNA: 69,7% presenta riesgo de malnutrición, 5,5% malnutrición y un 24,8% estado nutricional normal, por estado nutricional: 43.6% presenta estado nutricional normal, 26,7% bajo peso, 11,5% sobrepeso y 18,2% obesidad, 42,4% de riesgo cardiovascular. La dieta consumida es: normo calórica, normo grasa, hipoproteica, deficiente en vitamina A y calcio y excedente en hierro. Conclusiones: El estado nutricional de los adultos mayores refleja niveles significativos de malnutrición por déficit y por exceso, acompañado de un limitado acceso económico a los alimentos y con un consumo de alimentos insuficiente e inadecuado. Palabras clave: Riesgo de malnutrición, acceso, consumo de alimentos, adulto mayor.