Propuesta de establecimiento de viveros forestales, para mitigar el cambio climático en el municipio de Caquiaviri

El presente trabajo dirigido “Propuesta de establecimiento de viveros forestales, para mitigar el cambio climático en el Municipio de Caquiaviri”, tuvo por objetivo general generar una propuesta de implementación y un plan de manejo en viveros forestales para el posterior establecimiento de un centro de producción forestal, que coadyuve con los planes de mitigación ambiental que pretende llevar adelante el municipio. En el Municipio de Caquiaviri, se evidencia la falta de especies forestales, por lo que año tras año los suelos sufren el impacto negativo de la erosión en sus diversas formas. También los cambios en los fenómenos ambientales se acentúan, por lo que el Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Caquiaviri, toma la iniciativa de llevar adelante un proyecto de instalación de un vivero forestal, para luego pasar a la forestación de la zona y por consiguiente poder frenar la erosión de estos suelos, escasez de humedad en los mismos, y con el tiempo poder hacer de esta zona una potencia, ya sea maderera y/o turística. La metodología utilizada es de carácter descriptivo-explicativo, siguiendo una línea base mediante un cronograma de actividades; utilizando materiales como: trabajo de gabinete y trabajo de campo para el levantamiento de información. De los resultados obtenidos se aprecia que los habitantes del municipio dan la importancia necesaria para la implementación de viveros forestales y llevar adelante un plan de reforestación dentro del municipio. También se hace énfasis en el tema del cambio climático, debido a que en la actualidad los niveles de contaminación ambiental se elevaron de manera alarmante, ocasionando un marcado efecto invernadero que conlleva a cambios en los fenómenos ambientales, que pueden ocasionar desastres naturales como sequias, inundaciones, heladas fuera de temporada y cambios drásticos en el régimen pluvial que afectan en la seguridad alimentaria de los pobladores del municipio. Una medida de mitigación ante este panorama nada alentador es la forestación y reforestación con especies nativas y adaptadas a las condiciones climáticas del municipio; estas especies fueron seleccionadas de acuerdo a las necesidades de los pobladores locales quienes aportaron con la experiencia de pasadas campañas de forestación municipal. En conclusión, la instalación de un vivero forestal será de gran importancia para el municipio de Caquiaviri debido al interés que muestran las autoridades del municipio, por lo cual el vivero forestal jugara un papel muy importante para el abastecimiento de especies forestales. Finalmente se fomentara la instalación y equipamiento del vivero forestal del Municipio de Caquiaviri, de igual manera la producción de plantas forestales ya que las respuestas de los pobladores y futuros clientes encuestados así lo requieren; donde el cliente prefiere adquirir en su mayoría plantas forestales, y se recomienda que el vivero produzca principalmente estas especies obviamente sin descuidar la producción de las otras especies.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: De la Cruz Gutiérrez, José Luis
Other Authors: Aparicio Porres, Juan José, asesor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:VIVEROS FORESTALES, PRODUCCIÓN FORESTAL, ESPECIES FORESTALES, FORESTACIÓN EN CAQUIAVIRI, REFORESTACIÓN EN CAQUIAVIRI, MUNICIPIO DE CAQUIAVIRI,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23804
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo dirigido “Propuesta de establecimiento de viveros forestales, para mitigar el cambio climático en el Municipio de Caquiaviri”, tuvo por objetivo general generar una propuesta de implementación y un plan de manejo en viveros forestales para el posterior establecimiento de un centro de producción forestal, que coadyuve con los planes de mitigación ambiental que pretende llevar adelante el municipio. En el Municipio de Caquiaviri, se evidencia la falta de especies forestales, por lo que año tras año los suelos sufren el impacto negativo de la erosión en sus diversas formas. También los cambios en los fenómenos ambientales se acentúan, por lo que el Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Caquiaviri, toma la iniciativa de llevar adelante un proyecto de instalación de un vivero forestal, para luego pasar a la forestación de la zona y por consiguiente poder frenar la erosión de estos suelos, escasez de humedad en los mismos, y con el tiempo poder hacer de esta zona una potencia, ya sea maderera y/o turística. La metodología utilizada es de carácter descriptivo-explicativo, siguiendo una línea base mediante un cronograma de actividades; utilizando materiales como: trabajo de gabinete y trabajo de campo para el levantamiento de información. De los resultados obtenidos se aprecia que los habitantes del municipio dan la importancia necesaria para la implementación de viveros forestales y llevar adelante un plan de reforestación dentro del municipio. También se hace énfasis en el tema del cambio climático, debido a que en la actualidad los niveles de contaminación ambiental se elevaron de manera alarmante, ocasionando un marcado efecto invernadero que conlleva a cambios en los fenómenos ambientales, que pueden ocasionar desastres naturales como sequias, inundaciones, heladas fuera de temporada y cambios drásticos en el régimen pluvial que afectan en la seguridad alimentaria de los pobladores del municipio. Una medida de mitigación ante este panorama nada alentador es la forestación y reforestación con especies nativas y adaptadas a las condiciones climáticas del municipio; estas especies fueron seleccionadas de acuerdo a las necesidades de los pobladores locales quienes aportaron con la experiencia de pasadas campañas de forestación municipal. En conclusión, la instalación de un vivero forestal será de gran importancia para el municipio de Caquiaviri debido al interés que muestran las autoridades del municipio, por lo cual el vivero forestal jugara un papel muy importante para el abastecimiento de especies forestales. Finalmente se fomentara la instalación y equipamiento del vivero forestal del Municipio de Caquiaviri, de igual manera la producción de plantas forestales ya que las respuestas de los pobladores y futuros clientes encuestados así lo requieren; donde el cliente prefiere adquirir en su mayoría plantas forestales, y se recomienda que el vivero produzca principalmente estas especies obviamente sin descuidar la producción de las otras especies.