Producción y comercialización de muebles ecológicos multifuncionales

La Empresa propuesta en el presente Plan de Negocios se denomina “Mueblería MULTIECO S.R.L.”, es una pequeña empresa, que busca desarrollar sus actividades en las ciudades de La Paz y El Alto, bajo la estructura de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). Los productos que se pretende fabricar y comercializar son “Muebles Ecológicos Multifuncionales”; se denominan ecológicos porque utilizan como materia prima tableros de bambú, que es una madera rápidamente renovable, y multifuncionales ya que puede tener más de un uso dentro los espacios habitacionales. Se procura ingresar al mercado con un juego de comedor que está compuesto por: seis sillas (asientos unipersonales que al unir dos de ellos se convierten en una mesa lateral o en estante al apilarlos) y una mesa (mueble compuesto por una tabla lisa que es sostenida por cuatro patas, tiene la posibilidad de cumplir las funciones de una mesa central baja de sala o una mesa alta de comedor, al modificar la altura y ancho). En el mercado de muebles se puede acceder a distintos precios y calidades, siendo los más resaltantes entre la competencia de muebles ecológicos los realizados en melamina que presentan fragilidad en el tiempo y baja resistencia a la humedad; en relación a la oferta de muebles multifuncionales, esta es casi inexistente, siendo que en los canales de mayor venta de muebles no existen dichos productos; los servicios de despacho e instalación no son utilizados con frecuencia y la personalización de colores es limitada. Según los datos recolectados, el segmento de mercado está compuesto por hombres y mujeres de 20 a 45 años que conforman una familia, radicados principalmente en la ciudad de La Paz, de un nivel socio económico medio-bajo y medio, para quienes es importante la durabilidad, el material, diseño elegante y la funcionalidad del mueble, que permita vivir cómodamente en espacios habitacionales reducidos. La estrategia utilizada por la Empresa es la diferenciación del producto por sus características ecológicas y multifuncionales, comercializando los muebles xvi mediante distintos canales, como son las empresas dedicadas a la venta de muebles, internet y la venta en instalaciones de la empresa, además, se pretende realizar una alianza estratégica con empresas constructoras que vendan espacios habitacionales reducidos. Las fases de producción son: habilitado (trozado y dimensionado), maquinado (consiste en la realización de cortes, desbastado de las partes y piezas habilitadas), ensamble (arma el mueble con las piezas de madera habilitadas y maquinadas) y acabado (preparación de la superficie y terminado final del acabado del mueble). Requiriendo cinco operarios el primer año hasta llegar a 19 operarios el décimo año. Las ventas están determinadas por la capacidad de producción que es de 1.200 juegos de comedor ecológicos multifuncionales el año 1 alcanzando 4.560 juegos de comedor ecológicos multifuncionales el año 10. El lugar destinado para desarrollar la actividad de la empresa estará ubicado en la ciudad de El Alto en inmediaciones de la carretera a Viacha. El emprendimiento requiere una inversión total de Bs 678.667.- (seiscientos setenta y ocho mil seiscientos sesenta y siete 00/100 bolivianos), el 69% será aporte propio, y el 31% será financiado. Los costos fijos el primer año tienen un valor de Bs 514.021.- (quinientos catorce mil veintiún 00/100 bolivianos), en el caso de los costos variables el primer año tienen un valor de Bs 1.257.069.- (un millón doscientos cincuenta y siete mil sesenta y nueve 00/100 bolivianos), en total el primer año se tiene un valor de costo de Bs 1.771.090.- (un millón setecientos setenta y un mil noventa 00/100 bolivianos). El precio de venta definido para el producto equivalente a Bs 1.000.- (mil 00/100 bolivianos). Para alcanzar el punto de equilibrio el primer año se debe vender 1.745 unidades al año, es decir 145 unidades por mes. De acuerdo a la proyección de los flujos de caja, con una tasa de costo de oportunidad del 12,81% para un periodo de 10 años de operaciones, la empresa presenta un VAN positivo de Bs 84.948.- y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 14%, siendo ambos superiores al costo de oportunidad. Por lo tanto, la decisión de invertir en la empresa de muebles ecológicos multifuncionales resulta atractivo, considerando que se tienen utilidades netas a partir del quinto año.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López Villa, Horacio Marcelo, Parra Poma, Angélica Verónica
Other Authors: Trujillo infantes, Omar Javier, tutor
Format: Plan or blueprint biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:PRODUCCIÓN DE MUEBLES ECOLÓGICOS, COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES ECOLÓGICOS, MUEBLES ECOLÓGICOS MULTIFUNCIONALES,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23656
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Empresa propuesta en el presente Plan de Negocios se denomina “Mueblería MULTIECO S.R.L.”, es una pequeña empresa, que busca desarrollar sus actividades en las ciudades de La Paz y El Alto, bajo la estructura de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). Los productos que se pretende fabricar y comercializar son “Muebles Ecológicos Multifuncionales”; se denominan ecológicos porque utilizan como materia prima tableros de bambú, que es una madera rápidamente renovable, y multifuncionales ya que puede tener más de un uso dentro los espacios habitacionales. Se procura ingresar al mercado con un juego de comedor que está compuesto por: seis sillas (asientos unipersonales que al unir dos de ellos se convierten en una mesa lateral o en estante al apilarlos) y una mesa (mueble compuesto por una tabla lisa que es sostenida por cuatro patas, tiene la posibilidad de cumplir las funciones de una mesa central baja de sala o una mesa alta de comedor, al modificar la altura y ancho). En el mercado de muebles se puede acceder a distintos precios y calidades, siendo los más resaltantes entre la competencia de muebles ecológicos los realizados en melamina que presentan fragilidad en el tiempo y baja resistencia a la humedad; en relación a la oferta de muebles multifuncionales, esta es casi inexistente, siendo que en los canales de mayor venta de muebles no existen dichos productos; los servicios de despacho e instalación no son utilizados con frecuencia y la personalización de colores es limitada. Según los datos recolectados, el segmento de mercado está compuesto por hombres y mujeres de 20 a 45 años que conforman una familia, radicados principalmente en la ciudad de La Paz, de un nivel socio económico medio-bajo y medio, para quienes es importante la durabilidad, el material, diseño elegante y la funcionalidad del mueble, que permita vivir cómodamente en espacios habitacionales reducidos. La estrategia utilizada por la Empresa es la diferenciación del producto por sus características ecológicas y multifuncionales, comercializando los muebles xvi mediante distintos canales, como son las empresas dedicadas a la venta de muebles, internet y la venta en instalaciones de la empresa, además, se pretende realizar una alianza estratégica con empresas constructoras que vendan espacios habitacionales reducidos. Las fases de producción son: habilitado (trozado y dimensionado), maquinado (consiste en la realización de cortes, desbastado de las partes y piezas habilitadas), ensamble (arma el mueble con las piezas de madera habilitadas y maquinadas) y acabado (preparación de la superficie y terminado final del acabado del mueble). Requiriendo cinco operarios el primer año hasta llegar a 19 operarios el décimo año. Las ventas están determinadas por la capacidad de producción que es de 1.200 juegos de comedor ecológicos multifuncionales el año 1 alcanzando 4.560 juegos de comedor ecológicos multifuncionales el año 10. El lugar destinado para desarrollar la actividad de la empresa estará ubicado en la ciudad de El Alto en inmediaciones de la carretera a Viacha. El emprendimiento requiere una inversión total de Bs 678.667.- (seiscientos setenta y ocho mil seiscientos sesenta y siete 00/100 bolivianos), el 69% será aporte propio, y el 31% será financiado. Los costos fijos el primer año tienen un valor de Bs 514.021.- (quinientos catorce mil veintiún 00/100 bolivianos), en el caso de los costos variables el primer año tienen un valor de Bs 1.257.069.- (un millón doscientos cincuenta y siete mil sesenta y nueve 00/100 bolivianos), en total el primer año se tiene un valor de costo de Bs 1.771.090.- (un millón setecientos setenta y un mil noventa 00/100 bolivianos). El precio de venta definido para el producto equivalente a Bs 1.000.- (mil 00/100 bolivianos). Para alcanzar el punto de equilibrio el primer año se debe vender 1.745 unidades al año, es decir 145 unidades por mes. De acuerdo a la proyección de los flujos de caja, con una tasa de costo de oportunidad del 12,81% para un periodo de 10 años de operaciones, la empresa presenta un VAN positivo de Bs 84.948.- y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 14%, siendo ambos superiores al costo de oportunidad. Por lo tanto, la decisión de invertir en la empresa de muebles ecológicos multifuncionales resulta atractivo, considerando que se tienen utilidades netas a partir del quinto año.