Trigo : Curva de respuesta a nitrógeno

El nitrógeno es uno de los nutrientes más consumidos por todos los cultivos. Las leguminosas, como la alfalfa, soja, vicia, etc , tienen la posibilidad de abastecerse a través de las bacterias fijadoras de nitrógeno, con las cuales forman una simbiosis, proveyéndole las plantas la energía (azúcares), para la vida de las mismas y las bacterias, gran parte del nitrógeno que necesitan las plantas para producir. En el caso de las gramíneas, como el trigo, cebada, maíz, sorgo, etc, no existe la simbiosis con estas bacterias y si bien hay algunos microrganismos que pueden aportar algo de nitrógeno a los cultivos, la cantidad es mínima, comparada con las necesidades que tiene los plantas para obtener altos rendimientos. En el caso de trigo es necesario el nitrógeno para múltiples funciones, pero las podríamos resumir en: rendimiento de granos y contenido de proteína. Los suelos de la región pampeana, ya no están en condiciones de poder aportar las cantidades necesarias que los sistemas de producción actual le exigen, por lo tanto, es imperiosamente necesario poder proveer, en este caso nitrógeno, entre otros nutrientes, si es que pretendemos alcanzar altos rendimientos. Debe quedar claro que un nutriente en forma aislada no puede llegar a formar un muy buen rendimiento. La producción se basa en el correcto funcionamiento de un engranaje multidisciplinario, en el cual todos los factores deben funcionar correctamente, cuando mejor funcionen, mayor será el rendimiento que se pueda obtener.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ventimiglia, Luis Alberto, Torrens Baudrix, Lisandro
Format: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Language:spa
Published: AER 9 de Julio, INTA 2021-06
Subjects:Trigo, Ensayo de Semillas, Rendimiento de Cultivos, Aplicación de Abonos, Manejo del Suelo, Wheat, Seed Testing, Crop Yield, Fertilizer Application, Soil Management, Fertilizantes Nitrogenados, 9 de Julio, Buenos Aires,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/9717
https://inta.gob.ar/documentos/trigo-curva-de-respuesta-a-nitrogeno
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El nitrógeno es uno de los nutrientes más consumidos por todos los cultivos. Las leguminosas, como la alfalfa, soja, vicia, etc , tienen la posibilidad de abastecerse a través de las bacterias fijadoras de nitrógeno, con las cuales forman una simbiosis, proveyéndole las plantas la energía (azúcares), para la vida de las mismas y las bacterias, gran parte del nitrógeno que necesitan las plantas para producir. En el caso de las gramíneas, como el trigo, cebada, maíz, sorgo, etc, no existe la simbiosis con estas bacterias y si bien hay algunos microrganismos que pueden aportar algo de nitrógeno a los cultivos, la cantidad es mínima, comparada con las necesidades que tiene los plantas para obtener altos rendimientos. En el caso de trigo es necesario el nitrógeno para múltiples funciones, pero las podríamos resumir en: rendimiento de granos y contenido de proteína. Los suelos de la región pampeana, ya no están en condiciones de poder aportar las cantidades necesarias que los sistemas de producción actual le exigen, por lo tanto, es imperiosamente necesario poder proveer, en este caso nitrógeno, entre otros nutrientes, si es que pretendemos alcanzar altos rendimientos. Debe quedar claro que un nutriente en forma aislada no puede llegar a formar un muy buen rendimiento. La producción se basa en el correcto funcionamiento de un engranaje multidisciplinario, en el cual todos los factores deben funcionar correctamente, cuando mejor funcionen, mayor será el rendimiento que se pueda obtener.