Ensayos de manejo de cultivo en trigo – Convenio ACAdemiaINTA

A partir de un acuerdo interinstitucional entre INTA y ACA se conformó un espacio de capacitación denominado ACAdemiaINTA cuyo objetivo es la capacitación técnica en temas referidos a manejo de cultivos. En trigo se comenzó a trabajar hace dos años en aspectos de manejo del cultivo con fuerte componente en la nutrición del cultivo; factor considerado importante para reducir brechas productivas en ambientes de producción de la provincia de Córdoba.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chiacchiera, Sebastián, Anselmi, Henry Juan, Feresin, Patricio Fernando, Videla Mensegue, Horacio Rogelio, Salafia, Analía Grisel, Genero, Marcela Iris, Pagnan, Luis Federico, Pietrantonio, Julio, Molino, Josefina, Capuccino, Victor Osvaldo, Segura, Lucas, Gomez, Dionisio Tomas, Donaire, Guillermo Manuel, Fraschina, Jorge Alberto, Bainotti, Carlos Tomas, Formica, Maria Beatriz, Salines, Nicolas, Muñoz, Sebastián Andrés, Bollatti, Pablo Adulve, Boccolini, Monica Fabiola, Lorenzon, Claudio Antonio, Gudelj, Vicente Jorge, Gudelj, Olga Esther, Galarza, Carlos Martin, Mir, Leticia Raquel, Chialvo, Eugenia, Candela, Raúl Esteban, Cordes, Diego Darío, Guendulain, Alberto Eduardo, Ferreyra, Maria Laura, Druetta, Raul, Gonzalez, A., Lavagnino, J., Molina Hafford, Juan Cruz, Mazzini, Pablo Hector, Alberione, Enrique Javier, Conde, María Belén
Formato: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Idioma:spa
Publicado: EEA Marcos Juárez, INTA 2020-04-28
Materias:Trigo, Campaña,
Acceso en línea:https://inta.gob.ar/documentos/ensayos-de-manejo-de-cultivo-en-trigo-%E2%80%93-convenio-academiainta-campana-2019
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9050
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:A partir de un acuerdo interinstitucional entre INTA y ACA se conformó un espacio de capacitación denominado ACAdemiaINTA cuyo objetivo es la capacitación técnica en temas referidos a manejo de cultivos. En trigo se comenzó a trabajar hace dos años en aspectos de manejo del cultivo con fuerte componente en la nutrición del cultivo; factor considerado importante para reducir brechas productivas en ambientes de producción de la provincia de Córdoba.