Residuos de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje

Las pérdidas de suelo por erosión hídrica superan la tolerancia en las condiciones edafoclimáticas de la Pampa Ondulada. Los objetivos del trabajo fueron: conocer la presencia de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje, analizar patrones de distribución de herbicidas y evaluar algunas propiedades de estos y del suelo. En la cuenca alta del arroyo Pergamino se realizaron simulaciones de lluvia en lomas, medialomas y bajos. En las lomas y medialomas se practica agricultura y en los bajos la ganadería de cría a base de pastizales mejorados. Se obtuvieron sedimentos de 19 simulaciones de lluvias y se analizaron 41 plaguicidas. Los sistemas de producción practicados en las diferentes posiciones del paisaje, aún con pendientes de bajo grado, frente a lluvias intensas, favorecen el escurrimiento superficial (entre 45 y 64%) y generan pérdidas significativas de sedimentos. Se detectaron 16 plaguicidas y solo 12 tuvieron concentraciones cuantificables. Los herbicidas aplicados en agricultura se trasladaron a través del paisaje y se encontraron tres patrones de distribución. Las concentraciones de 2,4-D, acetoclor y s-metolaclor fueron superiores en los bajos, y se relacionó a los bajos/moderados coeficientes de adsorción, las moderadas/elevadas solubilidades y su relación con mayor contenido de arena y materia orgánica. Por el contrario, las concentraciones de glifosato y AMPA fueron más elevadas en las posiciones de loma y medialoma, como consecuencia de su elevado coeficiente de adsorción en suelo con mayor contenido de arcilla y limo. Las concentraciones de atrazina, atrazina-OH y flurocloridona no difirieron entre posiciones del paisaje. Su moderada adsorción al suelo, su baja solubilidad y su falta de relación con las propiedades del suelo causaron una distribución relativamente homogénea. Es necesario implementar rotaciones de cultivo que mejoren las propiedades del suelo para aumentar su retención y degradación y disminuir la carga de plaguicidas en el escurrimiento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Caprile, Ana Clara, Aparicio, Virginia Carolina, Darder, Maria Liliana, Andriulo, Adrian Enrique
Format: info:ar-repo/semantics/documento de conferencia biblioteca
Language:spa
Published: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo 2020-10
Subjects:Manejo del Suelo, Herbicidas, Contaminantes del Suelo, Plaguicidas, Residuos de Plaguicidas, Soil Management, Herbicides, Soil Pollutants, Pesticide Residues, Pesticides, Región Pampa Ondulada,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/8517
http://congreso2020.suelos.org.ar/
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las pérdidas de suelo por erosión hídrica superan la tolerancia en las condiciones edafoclimáticas de la Pampa Ondulada. Los objetivos del trabajo fueron: conocer la presencia de plaguicidas en sedimentos de diferentes posiciones del paisaje, analizar patrones de distribución de herbicidas y evaluar algunas propiedades de estos y del suelo. En la cuenca alta del arroyo Pergamino se realizaron simulaciones de lluvia en lomas, medialomas y bajos. En las lomas y medialomas se practica agricultura y en los bajos la ganadería de cría a base de pastizales mejorados. Se obtuvieron sedimentos de 19 simulaciones de lluvias y se analizaron 41 plaguicidas. Los sistemas de producción practicados en las diferentes posiciones del paisaje, aún con pendientes de bajo grado, frente a lluvias intensas, favorecen el escurrimiento superficial (entre 45 y 64%) y generan pérdidas significativas de sedimentos. Se detectaron 16 plaguicidas y solo 12 tuvieron concentraciones cuantificables. Los herbicidas aplicados en agricultura se trasladaron a través del paisaje y se encontraron tres patrones de distribución. Las concentraciones de 2,4-D, acetoclor y s-metolaclor fueron superiores en los bajos, y se relacionó a los bajos/moderados coeficientes de adsorción, las moderadas/elevadas solubilidades y su relación con mayor contenido de arena y materia orgánica. Por el contrario, las concentraciones de glifosato y AMPA fueron más elevadas en las posiciones de loma y medialoma, como consecuencia de su elevado coeficiente de adsorción en suelo con mayor contenido de arcilla y limo. Las concentraciones de atrazina, atrazina-OH y flurocloridona no difirieron entre posiciones del paisaje. Su moderada adsorción al suelo, su baja solubilidad y su falta de relación con las propiedades del suelo causaron una distribución relativamente homogénea. Es necesario implementar rotaciones de cultivo que mejoren las propiedades del suelo para aumentar su retención y degradación y disminuir la carga de plaguicidas en el escurrimiento.