Avena : evaluación de cultivares de avena

Los verdeos de invierno constituyen un eslabón fundamental de la cadena forrajera en los sistemas ganaderos de la región pampeana. Los costos de producción de estos cultivos continúan siendo elevados, debido a su corto período de utilización. Por esta razón resulta prioritario elegir adecuadamente las especies y cultivares mejor adaptados a las condiciones edáficas y climáticas de cada zona (Amigone y Kloster, 2003; Amigone et al., 2005). El diferente comportamiento productivo de las especies y sus cultivares permite decidir la incorporación de los materiales más adecuados para cada cadena forrajera. Esto constituye un buen punto de partida para lograr elevadas producciones estacionales de biomasa, otorgando así estabilidad en la oferta forrajera de diferentes sistemas productivos (Amigone et al., 2012). Dentro de los cereales forrajeros, la avena ocupa un lugar preponderante, por la extensión de la superficie sembrada y el panorama varietal que presenta (Carbajo, 1998; Tomaso, 2005). El género Avena tiene varias especies, pero las más importantes son la avena blanca (Avena sativa), la avena amarilla (Avena byzantina) y la brasilera, denominada avena negra o de los arenales (Avena strigosa). La Agencia de Extensión Rural de Bolívar viene desarrollando experiencias para evaluar la producción de los diferentes cultivares generados por INTA.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Perez, Gonzalo, Estelrrich, Carolina
Format: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Language:spa
Published: AER Bolivar, INTA 2020-10
Subjects:Avena, Forrajes, Ensayos de Variedades, Avena sativa, Avena byzantina, Avena nuda, Forage, Variety Trials, Avena strigosa,
Online Access:https://inta.gob.ar/documentos/contribucion-a-los-sistemas-mixtos-del-centro-oeste-bonaerense-campana-2019-20
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8398
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los verdeos de invierno constituyen un eslabón fundamental de la cadena forrajera en los sistemas ganaderos de la región pampeana. Los costos de producción de estos cultivos continúan siendo elevados, debido a su corto período de utilización. Por esta razón resulta prioritario elegir adecuadamente las especies y cultivares mejor adaptados a las condiciones edáficas y climáticas de cada zona (Amigone y Kloster, 2003; Amigone et al., 2005). El diferente comportamiento productivo de las especies y sus cultivares permite decidir la incorporación de los materiales más adecuados para cada cadena forrajera. Esto constituye un buen punto de partida para lograr elevadas producciones estacionales de biomasa, otorgando así estabilidad en la oferta forrajera de diferentes sistemas productivos (Amigone et al., 2012). Dentro de los cereales forrajeros, la avena ocupa un lugar preponderante, por la extensión de la superficie sembrada y el panorama varietal que presenta (Carbajo, 1998; Tomaso, 2005). El género Avena tiene varias especies, pero las más importantes son la avena blanca (Avena sativa), la avena amarilla (Avena byzantina) y la brasilera, denominada avena negra o de los arenales (Avena strigosa). La Agencia de Extensión Rural de Bolívar viene desarrollando experiencias para evaluar la producción de los diferentes cultivares generados por INTA.