Aplicación de biochar en un suelo degradado bajo producción de batata : efecto sobre propiedades edáficas

Los suelos bajo producción hortícola/florícola presentan, generalmente, elevada degradación. La aplicación de biochar está mencionada como una alternativa para mitigar la degradación de los suelos y el cambio global. En Argentina su estudio y utilización son incipientes. Los objetivos del trabajo fueron evaluar en un Argiudol vértico con producción de batata bajo manejo agroecológico: a) el efecto acumulado de tres aplicaciones anuales de biochar entre 2013 y 2015 (producido a partir de Aspidosperma quebracho-blanco), 30 Mg ha-1 en total, sobre algunas propiedades edáficas, dos años y medio posteriores a su última aplicación, y b) el cambio absoluto, para el periodo 2012-2018, en algunas propiedades superficiales del suelo con y sin biochar. La aplicación de biochar incrementó las reservas de carbono orgánico del suelo (COS) y el pH del espesor 0-30 cm. Disminuyó las reservas de nitrógeno orgánico del suelo (NOS) y aumentó la relación C/N del espesor 0-20 cm. Aumentó levemente la conductividad eléctrica del espesor 0-5 cm y no modificó la capacidad de intercambio catiónico. Tampoco afectó la infiltración y la capacidad de agua útil del espesor 0-30 cm. Sin embargo, se observó un aumento muy marcado en la humedad actual y en la disponibilidad de agua útil de los espesores 10-20 y 5-10 cm, respectivamente. Cuando se analizó el cambio neto, se observó el mismo efecto para COS y pH. Para las variables físicas, las condiciones edafoclimáticas al momento de muestreo (menor humedad actual en 2018) tuvieron un mayor efecto que el del biochar. Dejando de lado su efecto directo sobre el aumento de COS y la reducción superficial de la densidad aparente, las interacciones entre el biochar y el suelo aún requieren estudio.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Milesi Delaye, Luis Antonio, Ulle, Jorge Angel, Andriulo, Adrian Enrique
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: Asociación Argentina Ciencias del Suelo 2020-03
Subjects:Suelo, Batata, Degradación del Suelo, Pirólisis, Producción de Productos Agrícolas, Soil, Sweet Potatoes, Soil Degradation, Pyrolysis, Agricultural Production, Restauración Edáfica,
Online Access:http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-38-numero1-julio-2020/
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7829
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los suelos bajo producción hortícola/florícola presentan, generalmente, elevada degradación. La aplicación de biochar está mencionada como una alternativa para mitigar la degradación de los suelos y el cambio global. En Argentina su estudio y utilización son incipientes. Los objetivos del trabajo fueron evaluar en un Argiudol vértico con producción de batata bajo manejo agroecológico: a) el efecto acumulado de tres aplicaciones anuales de biochar entre 2013 y 2015 (producido a partir de Aspidosperma quebracho-blanco), 30 Mg ha-1 en total, sobre algunas propiedades edáficas, dos años y medio posteriores a su última aplicación, y b) el cambio absoluto, para el periodo 2012-2018, en algunas propiedades superficiales del suelo con y sin biochar. La aplicación de biochar incrementó las reservas de carbono orgánico del suelo (COS) y el pH del espesor 0-30 cm. Disminuyó las reservas de nitrógeno orgánico del suelo (NOS) y aumentó la relación C/N del espesor 0-20 cm. Aumentó levemente la conductividad eléctrica del espesor 0-5 cm y no modificó la capacidad de intercambio catiónico. Tampoco afectó la infiltración y la capacidad de agua útil del espesor 0-30 cm. Sin embargo, se observó un aumento muy marcado en la humedad actual y en la disponibilidad de agua útil de los espesores 10-20 y 5-10 cm, respectivamente. Cuando se analizó el cambio neto, se observó el mismo efecto para COS y pH. Para las variables físicas, las condiciones edafoclimáticas al momento de muestreo (menor humedad actual en 2018) tuvieron un mayor efecto que el del biochar. Dejando de lado su efecto directo sobre el aumento de COS y la reducción superficial de la densidad aparente, las interacciones entre el biochar y el suelo aún requieren estudio.