Ecuaciones alométricas de biomasa aérea para Prosopis nigra (Griseb.) Hieron. en bosques de Entre Ríos (Argentina)

En un escenario de cambio climático global dado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la estimación del carbono almacenado en los ecosistemas forestales es fundamental y requiere herramientas precisas de predicción de la biomasa. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la biomasa aérea y su distribución por compartimento en individuos de Prosopis nigra (Griseb.) Hieron. (algarrobo negro), estimar los factores de expansión de la biomasa (FEB) por clase diamétrica, y obtener ecuaciones alométricas de biomasa en bosques nativos del Espinal (Entre Ríos, Argentina). En 30 individuos de distintas clases diamétricas, se midieron variables dasométricas y se determinó la biomasa total (Bt) y por compartimento. Se evaluaron y ajustaron 8 modelos genéricos de frecuente utilización en especies leñosas perennes y, adicionalmente, se construyeron nuevos modelos, utilizando como variables predictoras a aquellas que demostraron una alta correlación con la biomasa. La bondad de ajuste de los modelos se evaluó mediante el coeficiente de determinación ajustado, error cuadrático medio de predicción, estadígrafo PRESS, Criterios de Información de Akaike y Bayesiano e Índice Furnival. El valor promedio de FEB fue 4,98. Resultaron de mejor ajuste aquellas ecuaciones que tuvieron como predictoras a la variable combinada que incluye el diámetro a la altura del pecho -DAP- y la altura -h- (DAP2*h), el diámetro basal (d30) y h. El DAP y d30 fueron incluidos como variables explicativas de la biomasa en las regresiones simples. Por su practicidad y operatividad se recomienda utilizar la función Ln (Bt) = -2,40 + 2,49*Ln (DAP). La comparación de estos modelos con otros desarrollados para P. nigra ratifica la importancia de generar funciones específicas para cada provincia fitogeográfica, a fin de brindar precisión a las estimaciones de biomasa y carbono.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sione, Silvana María José, Ledesma, Silvia Gabriela, Rosenberger, Leandro Javier, Oszust, José Daniel, Andrade-Castañeda, Hernán J., Maciel, Gabriel Omar, Wilson, Marcelo German, Sasal, Maria Carolina
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires 2020
Subjects:Prosopis nigra, Biomasa sobre el Suelo, Cambio Climático, Alometría, Bosques, Carbono, Above Ground Biomass, Climate Change, Allometry, Forests, Carbon, Biomasa Aérea, Entre Ríos, Argentina, Algarrobo negro,
Online Access:http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/122
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7688
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En un escenario de cambio climático global dado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la estimación del carbono almacenado en los ecosistemas forestales es fundamental y requiere herramientas precisas de predicción de la biomasa. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la biomasa aérea y su distribución por compartimento en individuos de Prosopis nigra (Griseb.) Hieron. (algarrobo negro), estimar los factores de expansión de la biomasa (FEB) por clase diamétrica, y obtener ecuaciones alométricas de biomasa en bosques nativos del Espinal (Entre Ríos, Argentina). En 30 individuos de distintas clases diamétricas, se midieron variables dasométricas y se determinó la biomasa total (Bt) y por compartimento. Se evaluaron y ajustaron 8 modelos genéricos de frecuente utilización en especies leñosas perennes y, adicionalmente, se construyeron nuevos modelos, utilizando como variables predictoras a aquellas que demostraron una alta correlación con la biomasa. La bondad de ajuste de los modelos se evaluó mediante el coeficiente de determinación ajustado, error cuadrático medio de predicción, estadígrafo PRESS, Criterios de Información de Akaike y Bayesiano e Índice Furnival. El valor promedio de FEB fue 4,98. Resultaron de mejor ajuste aquellas ecuaciones que tuvieron como predictoras a la variable combinada que incluye el diámetro a la altura del pecho -DAP- y la altura -h- (DAP2*h), el diámetro basal (d30) y h. El DAP y d30 fueron incluidos como variables explicativas de la biomasa en las regresiones simples. Por su practicidad y operatividad se recomienda utilizar la función Ln (Bt) = -2,40 + 2,49*Ln (DAP). La comparación de estos modelos con otros desarrollados para P. nigra ratifica la importancia de generar funciones específicas para cada provincia fitogeográfica, a fin de brindar precisión a las estimaciones de biomasa y carbono.