Riesgos microbiológicos asociados al consumo de carne aviar

La producción global de alimentos incluye una red compleja de actores que involucra a la producción primaria, al procesamiento y distribución de los mismos. El paradigma actual con respecto a la inocuidad de los alimentos implica la necesidad de gestionar y reducir el riesgo de la transmisión de enfermedades mediante la integración de los datos de investigación, el monitoreo del control de los alimentos, la utilización de buenas prácticas de procesamiento, la investigación epidemiológica y la vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA). La relación entre la matriz alimentaria, los factores medioambientales y la biota respectiva son los ejes principales de la ecología microbiana de los alimentos, factores que son imprescindibles conocer para establecer las mejores estrategias de aseguramiento de la calidad e inocuidad de los productos alimenticios. Los alimentos y, en particular, su consumo, son reconocidos como un elemento fundamental al momento de evaluar la condición de salud y bienestar del ser humano.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodriguez, Hector Ricardo, Frizzo, Laureano Sebastián, Bueno, Dante Javier, Zbrun, María Virginia, Signorini, Marcelo
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: Publitec 2019-06
Subjects:Microbiología, Microbiología Industrial, Consumo, Carne de Aves, Microbiology, Industrial Microbiology, Consumption, Poultry Meat, Health Hazards, Peligro para la Salud,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/6323
https://www.publitec.com/wp-content/uploads/LIC212_w.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La producción global de alimentos incluye una red compleja de actores que involucra a la producción primaria, al procesamiento y distribución de los mismos. El paradigma actual con respecto a la inocuidad de los alimentos implica la necesidad de gestionar y reducir el riesgo de la transmisión de enfermedades mediante la integración de los datos de investigación, el monitoreo del control de los alimentos, la utilización de buenas prácticas de procesamiento, la investigación epidemiológica y la vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA). La relación entre la matriz alimentaria, los factores medioambientales y la biota respectiva son los ejes principales de la ecología microbiana de los alimentos, factores que son imprescindibles conocer para establecer las mejores estrategias de aseguramiento de la calidad e inocuidad de los productos alimenticios. Los alimentos y, en particular, su consumo, son reconocidos como un elemento fundamental al momento de evaluar la condición de salud y bienestar del ser humano.