Alimentación de corderos a corral en un establecimiento de la meseta central santacruceña

El engorde a corral es una práctica que se realiza en algunas zonas de la provincia de Santa Cruz con diferentes objetivos, aunque generalmente tiende a solucionar problemas planteados por el sistema de producción (Sturzembaum, 2015), entre ellos, un bajo peso del cordero al destete. La fuerte sequía sufrida durante gran parte del 2016, llevó a la ausencia de rebrote primaveral, escasez de recurso forrajero, y en consecuencia una muy baja señalada y sobrevida posterior de corderos, con un atraso en el crecimiento de las crías. Teniendo en cuenta además un alto riesgo de pérdidas por predación, en un establecimiento del área de influencia de la AER San Julián, se decidió alimentar a corral los corderos existentes con alimento balanceado (AB) y heno de alfalfa (HA) como herramienta para lograr el estado de carnicería, y posteriormente destinarlos a la venta para faena.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aguilar, Marcelo Javier, Alvarez, Roberto Horacio, Ceccato, Diana Valeria
Format: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Language:spa
Published: AER Puerto San Julián, INTA 2017-05
Subjects:Cordero, Engorde, Sistemas de Producción, Alimentación de los Animales, Lambs, Fattening, Production Systems, Animal Feeding, tecnico, Engorde a Corral, Santa Cruz, Argentina,
Online Access:https://inta.gob.ar/documentos/alimentacion-de-corderos-a-corral-en-un-establecimiento-de-la-meseta-central-santacrucena
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5563
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El engorde a corral es una práctica que se realiza en algunas zonas de la provincia de Santa Cruz con diferentes objetivos, aunque generalmente tiende a solucionar problemas planteados por el sistema de producción (Sturzembaum, 2015), entre ellos, un bajo peso del cordero al destete. La fuerte sequía sufrida durante gran parte del 2016, llevó a la ausencia de rebrote primaveral, escasez de recurso forrajero, y en consecuencia una muy baja señalada y sobrevida posterior de corderos, con un atraso en el crecimiento de las crías. Teniendo en cuenta además un alto riesgo de pérdidas por predación, en un establecimiento del área de influencia de la AER San Julián, se decidió alimentar a corral los corderos existentes con alimento balanceado (AB) y heno de alfalfa (HA) como herramienta para lograr el estado de carnicería, y posteriormente destinarlos a la venta para faena.