Indicadores utilizados para evaluar la sustentabilidad integral de los sistemas de producción de leche con énfasis en el impacto ambiental

En este trabajo se presenta una revisión de los principales indicadores utilizados en diferentes países para evaluar la sustentabilidad integral de los sistemas lecheros, realizando hincapié en aquellos indicadores que pueden ser utilizados en la gestión ambiental de los predios en la Argentina. El conocimiento y la sensibilización actual sobre el impacto ambiental y en menor medida, de la producción animal en particular, han desencadenado la investigación sobre el desarrollo de indicadores para evaluar la sustentabilidad ambiental, como por ejemplo los balances de nutrientes, el consumo y la eficiencia en el uso de la energía y el agua, y las emisiones de los sistemas productivos. Estos indicadores deben ser analizados en conjunto con indicadores físicos y económicos utilizados en estos sistemas productivos. La utilización de los mismos ha permitido tener una aproximación del impacto que las prácticas agropecuarias tienen en un sistema productivo y agroecosistema determinado. Los indicadores a escala predial facilitan a los productores el diagnóstico para poder actuar en consecuencia e ir mejorando su condición frente a normativas de regulación que exigen los diferentes mercados y normativas incipientes en las diferentes regiones productivas del país. Encontrar el equilibrio entre la producción lechera y el grado de impacto que puede ser aceptable para la sociedad, es la clave para lograr la producción lechera sustentable, reduciendo al mínimo la contaminación del agua, aire y suelo, preservando y mejorando el medio natural y haciendo un uso racional de los recursos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tieri, Maria Paz, Comeron, Eduardo Alberto, Capece, Maria Gabriela, Herrero, María Alejandra, Engler, Patricia Laura, Charlon, Veronica, Garcia, Karina Elizabet
Format: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Language:spa
Published: Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, INTA 2014-02
Subjects:Sustainability, Production Systems, Milk Production, Environmental Impact, Milk, Sostenibilidad, Sistemas de Producción, Producción Lechera, Impacto Ambiental, Leche,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/5421
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo se presenta una revisión de los principales indicadores utilizados en diferentes países para evaluar la sustentabilidad integral de los sistemas lecheros, realizando hincapié en aquellos indicadores que pueden ser utilizados en la gestión ambiental de los predios en la Argentina. El conocimiento y la sensibilización actual sobre el impacto ambiental y en menor medida, de la producción animal en particular, han desencadenado la investigación sobre el desarrollo de indicadores para evaluar la sustentabilidad ambiental, como por ejemplo los balances de nutrientes, el consumo y la eficiencia en el uso de la energía y el agua, y las emisiones de los sistemas productivos. Estos indicadores deben ser analizados en conjunto con indicadores físicos y económicos utilizados en estos sistemas productivos. La utilización de los mismos ha permitido tener una aproximación del impacto que las prácticas agropecuarias tienen en un sistema productivo y agroecosistema determinado. Los indicadores a escala predial facilitan a los productores el diagnóstico para poder actuar en consecuencia e ir mejorando su condición frente a normativas de regulación que exigen los diferentes mercados y normativas incipientes en las diferentes regiones productivas del país. Encontrar el equilibrio entre la producción lechera y el grado de impacto que puede ser aceptable para la sociedad, es la clave para lograr la producción lechera sustentable, reduciendo al mínimo la contaminación del agua, aire y suelo, preservando y mejorando el medio natural y haciendo un uso racional de los recursos.