Manejo sustentable de bosque nativo con ganadería en la Cuña Boscosa Santafesina

Esta experiencia nos mostró que se puede mejorar la utilización del bosque nativo mediante el desarrollo de tecnologías simples, de bajo costo, con un esfuerzo de implementación no tan elevado pero constante y gradual a lo largo de varios años. El impacto logrado con las mismas fue elevado, se produjo más forraje (en forma de pasto, frutos, hojas de arbustos), se hizo más eficiente el manejo ganadero, y también se mejoró el bosque nativo. Fue fundamental para ello la iniciativa y la participación del productor en las decisiones que se fueron tomando, en la implementación y modificación de las tecnologías, y luego en continuar este trabajo mediante el ‘Plan de Manejo del Bosque Nativo’1 de toda la explotación familiar junto a nuevos técnicos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ocampo, Maria Eugenia, Castro, Cesar German, Obregon, Héctor Javier
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: EEA Reconquista 2017-05
Subjects:Bosque Primario, Sistemas Silvopascícolas, Manejo del Ganado, Primary Forests, Silvopastoral Systems, Livestock Management, Bosque Nativo, Santa Fe, Native Forests,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/3486
https://inta.gob.ar/documentos/manejo-sustentable-del-bosque-nativo-con-ganaderia-en-la-cuna-boscosa-santafesina
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta experiencia nos mostró que se puede mejorar la utilización del bosque nativo mediante el desarrollo de tecnologías simples, de bajo costo, con un esfuerzo de implementación no tan elevado pero constante y gradual a lo largo de varios años. El impacto logrado con las mismas fue elevado, se produjo más forraje (en forma de pasto, frutos, hojas de arbustos), se hizo más eficiente el manejo ganadero, y también se mejoró el bosque nativo. Fue fundamental para ello la iniciativa y la participación del productor en las decisiones que se fueron tomando, en la implementación y modificación de las tecnologías, y luego en continuar este trabajo mediante el ‘Plan de Manejo del Bosque Nativo’1 de toda la explotación familiar junto a nuevos técnicos.