Quistes mandibulares odontogénicos en ovinos Merino de la Patagonia Argentina

Se investigó la aparición de una enfermedad en un establecimiento de cría de ovinos Merino caracterizada por la presencia de una masa deformante de 3 a 12 cm de diámetro ubicada en la unión anterior de ambas ramas del hueso maxilar inferior. De un total de 10317 ovinos examinados 113 (1,1%) presentaban la lesión descripta. Al corte de dichas tumoraciones, se pudo comprobar que se trataba de quistes huecos, de paredes gruesas, de consistencia ósea o cartilaginosa, y que contenían en su interior líquido acuoso o material pastoso color blanquecino. Los quistes estaban revestidos internamente por un epitelio escamoso estratificado, compuesto por una capa basal, una espinosa y una delgada capa de queratina. Se concluye que las lesiones descriptas corresponden a quistes odontogénicos, similares a los reportados anteriormente por otros autores en Escocia, Nueva Zelandia y Australia. Este constituye el primer reporte de esta enfermedad en ovinos de la Argentina.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Robles, Carlos Alejandro, Aguilar, Marcelo Javier, Martinez, Agustin
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: 2018-04-25
Subjects:Quistes, Ovinos, Cysts, Sheep, Animal Diseases, Enfermedades de los Animales, Salud Animal,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/2394
http://someve.com.ar/index.php/revista/ultimo-volumen/438-volumen-99-n%C2%BA-2-a%C3%B1o-2018.html
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se investigó la aparición de una enfermedad en un establecimiento de cría de ovinos Merino caracterizada por la presencia de una masa deformante de 3 a 12 cm de diámetro ubicada en la unión anterior de ambas ramas del hueso maxilar inferior. De un total de 10317 ovinos examinados 113 (1,1%) presentaban la lesión descripta. Al corte de dichas tumoraciones, se pudo comprobar que se trataba de quistes huecos, de paredes gruesas, de consistencia ósea o cartilaginosa, y que contenían en su interior líquido acuoso o material pastoso color blanquecino. Los quistes estaban revestidos internamente por un epitelio escamoso estratificado, compuesto por una capa basal, una espinosa y una delgada capa de queratina. Se concluye que las lesiones descriptas corresponden a quistes odontogénicos, similares a los reportados anteriormente por otros autores en Escocia, Nueva Zelandia y Australia. Este constituye el primer reporte de esta enfermedad en ovinos de la Argentina.